20 enero 2006

Tres tristes temas tragaban trigo en un tríptico más

MARGENES DE POESIA

III.
No sé si el poema surja necesariamente del dolor. Hay muchos poetas que así lo conciben. Yo creo que el dolor del vacío, del amor no correspondido, del amor entregado, de la inútil búsqueda, es un originador de las más hondas vaguedades, pero no necesariamente el único punto de origen. El juego, lo lúdico, es otro camino, antónimo en apariencia.

El homo-ludens surge de ese impulso por sobrevivir al absurdo. La existencia, de por sí es fácilmente catalogable de absurda, el acto mismo de la vida, entonces tomarla a partir de la insolencia, la insensatez, es una posible alternativa, eficaz y paralela, en aras de la plena conciencia, de la libertad, que creo es, en última instancia y con tantas otras palabras, el fin último que persigue el poeta.

Porque en realidad lo persigue. Y se vale de poemas, de juegos con le lenguaje, de canciones, de edificios, de óleos, de choques eléctricos, de enervantes, de esculturas y movimientos con el cuerpo para ello. Para cazarla finalmente. La vida debe tener un sentido más profundo, más cósmico que el de la perpetuación de la especie… y un enganche para un departamento y una tele de pantalla plana.

Pero en encontrarlo, en entender que lo hemos encontrado, se nos va la vida, las palabras, el fuego. ¿Entrará ahí el dolor? Probablemente. Entonces el juego y el dolor podrán hermanarse, ser perpendiculares, irse a tomar un ron a mitad de la aurora en Montparnasse.

Empezar por el juego y terminar en el estigma de la eterna búsqueda, resignados, inconformes, llenos de deseo como los niños. Se regresa al origen. La poesía es circular.

+++

DAVID GEFFEN

Volví a escuchar a Nirvana luego de mucho tiempo de no hacerlo. Ayer. Y caí en la cuenta de que ya son 14 años de esa música, ese escándalo, ensordecedor y generacional. En esos días las bocinas recreaban una inconformidad, una depresión sonora, una posibilidad de tener una voz, no nuestra, pero sí representativa de nosotros, nosotros los jovénes signados por el grunge. Qué digo, yo apenas tenía 10 años cuando el Nevermind salió a la venta. Aunque recuerdo los 13, los 14, los 15, la muerte de Cobain, nuestra propia Yoko: Courtney Love, los nombres de esos amigos que jamás volví a ver, y que de otro modo no recordaría si no es a través de este poco adulto sonido. Nirvana fue el momento cumbre de alzar la voz y sentir que, si no podíamos dominar ni nuestra propia vida, al menos podríamos romper una guitarra eléctrica (que yo siempre echaba a perder la fantasía pensando de dónde jodidos sacaría dinero para una).

Qué asco da ver hoy en día a los Foo Fighters.

Ayer me eché casi todo el In Utero, último álbum del grupo, previo a la salida del redituable MTV Unplugged. Scenteless Apprentice sigue siendo, casi, mi canción favorita. Será que le faltó, no radio, sino complicidad por parte de nosotros, los fans, para volverse un himno, lo cual me perturba porque los himnos nirvanescos (al menos los del álbum en cuestión) son los tracks más fresas, y vaya que pensar en un Nirvana fresa cuesta trabajo.

Yo nunca encontré en Ed Vedder mi apoteosis. Y odiaba a las tantas novias de Kurt Cobain que se sentaban junto a mi en los salones de secundaria. Sin embargo Nirvana, como unidad, como conjunto (no nada más el trío que hacía grunge sino todo aquello que lo rodeaba) era la onda, lo más chido, el centro de esos días, tristes y problemáticos.

Hoy Soundgarden no existe, Kurt aún muerto sigue dejando ganancias tipo Lennon, Hole cayó en un ídem, Candlebox suena oldie, Ed Vedder no es Eddie sino Ed, trae el cabello corto y es ticketmasteriano. Mientras, mis cuates de la secu siguen perdidos para mi, las novias de Cobain se han de estar casando una a una (ya las veo poniéndose rayitos y pensando en baby showers) y yo voy a Acapulco a visitar a mis suegros que se enamoran perdidamente de su nieta.

Nunca tuve el pelo largo.

Y en realidad me prende más David Bowie.

+++


LAS REGLAS DEL JUEGO DE LOS 5 EXTRAÑOS HABITOS Y LOS HABITOS

"(...)El primer jugador de este juego inicia su mensaje con el título "5 extraños hábitos tuyos". Las personas que son invitadas a escribir un mensaje en su respectivo blog a propósito de sus extraños hábitos, deben también indicar claramente este reglamento. Al final, debéis escoger 5 nuevas personas a indicar y añadir el link de su blog o diario web. No olvidéis dejar un comentario en su blog o diario web diciendo "Has sido elegido" y dices que lean el vuestro(...)"


-GRACIAS MAXIAVIDA
-

Extraño hábito No. 1 - Creo que tendría que empezar por la noche: meto la sábana y la colcha entre el colchón y la base a la altura de los pies porque me desquicia despertarme a media noche por tener un pie fuera de lo calientito de la sábana. No me gusta sentir la sábana por allá, el cobertor por acá, mi pie en medio de ambas sin estar cubierto, todo tiene que ir pegado, adherido, como sandwich, por eso meto, de mi lado de la cama únicamente (es que, aparte, me muevo mucho por las noches) la sábana y el cobertor entre el colchón y la base y, de vez en cuando, pego alguno de mis pies al costado del colchón, como formando una especie de bolsa entre las sábanas metidas, el colchón y mi pie, o sea que me gusta sentirlo como encapsulado, apresado.

Extraño hábito No. 2 – El acomodo de los platos cuando están en el fregadero: resulta que soporto ver los trastes sucios en el fregadero pero no soporto verlos desordenados, siempre necesito que haya un vaso sucio para meterle dentro todos los cubiertos que vayan a ser lavados, igualmente ordeno los platos de abajo a arriba, de mayor a menor, y alrededor pongo las tazas o los otros vasos. Si es que un sartén está sucio, o una olla o la licuadora, los dejo aparte y ya que esté libre el fregadero los lavo. Siempre sigo ese esquema, los vaya a lavar yo o no.

Extraño hábito No. 3 – Me gusta verme en los reflejos de vidrios o de cuadros enmarcados con cristal pero en cuanto veo un espejo por la calle no me volteo a ver, prefiero el reflejo más sutil de los cristales, no sé por qué, no es por vanidad, de hecho soy muy vanidoso.

Extraño hábito No. 4 – Cuando compro un libro, una revista o un disco, me gusta mucho observarlo y tocarlo mucho rato sin usarlo, me gusta ver los discos con el celofán que les ponen en las tiendas de discos, igualmente los libros, puedo tardarme en leerlos o escucharlos, eso sí, cuando pongo ese X disco nuevo, ya no le hago caso a la caja o al booklet (ni a nada más) y me concentro en escucharlo. Incluso con el tiempo, puedo regresar a esos discos y libros con le mismo ritual, solo que ahora lo nuevo deja de serlo para volverse recuerdos, tengo todo tipo de sensaciones y recuerdos cuando hago tal ritual varios años después (hoy veo a mi hija quedársele viendo fascinada a los mismos objetos todos los días, los agarra, los muerde, los avienta, los recoge, y supongo que en mi ese tipo de ejercicios, de hechizo ante lo cotidiano, fueron muy placenteros a cualquier edad, de ahí que no se me quite ese hábito).

Extraño hábito No. 5 – No me gusta el cine con palomitas ni el fútbol con botanas, mucho menos refrescos o cervezas. No me gustan los refrescos, tampoco. Cuando veo una película o un partido me concentro de la misma forma, atendiendo al lenguaje correspondiente, con las reglas que cada “narrativa” exige (no dejar de observar que le puse comillas a las palabra narrativa, por favor) y sin ningún alimento de por medio.

Lo paso a
Narda, Stranger, C., Wendi, Jz

10 comentarios:

c. dijo...

Claro que me animo, espejel, me gustó el juego... y fíjese que comparto con usted los extraños hábitos 2, 4 y 5... hoy voy a pensar en lo más extraño que hago, saludos y gracias, c.

Pilar dijo...

Increible! tengo el mismo extraño hábito tuyo de ordenar la loza sucia desde el plato más grande al más pequeño y dejo los cubiertos en uno de los vasos sucios. Todo allí, sucio pero ordenado, hasta la hora en que me de el tiempo de lavarlos o quizas alguien más se apiade de aquel sucio orden.
Espero tener tiempo esta semana de conversar un poco contigo Alberto Espejo Espejel... me encanta ese juego de palabras.
Escribes estupendamente y de todo veo.
Un beso desde Chile, hasta pronto!

Anónimo dijo...

Ya te extrañabamos, ese pequeño ensayo(?) del poeta persiguiendo a la libertad... me gustó, supongo que nunca me había puesto a reflexionar sobre eso.

Nirvana, nunca fui fan desesperada, me gustaron 3 canciones, pero obvio tengo otros cantantes que me recuerdan cada cosa del siglo pasado...

Que hábitos tan interesantes, creo que yo comparto el #5, osea, no por ir al cine como palomitas, más bien como por que soy bien antojadiza jeje

Saludos!!

jAz dijo...

1. El poeta siempre estará en esa búsqueda inacabada, constante, plasmando en sus letras los miedos, dolores e incertidumbres contenidos en el imaginario colectivo, tú lo llamas atinadamente ese impulso por sobrevivir al absurdo de existir, entre el juego y dolor, yo concuerdo contigo, la ironía es muchas veces un mecanismo de defensa ante la crudeza de la realidad, y por lo tanto una excelente fuente de inspiración también.

2. ¡Pero que descripción del fenómeno grunge! Al leerte entré en sintonía con la parte conflictiva de mi pasado noventero, Nirvana fue una de las tantas voces que habló por las incertidumbres y desesperanzas de nuestra generación, con ese desorden sonoro que manifestaba en su sonido el mismo índice de entropía que cada uno de nosotros teníamos dentro en aquel entonces, en su música muchos encontramos un paliativo al escuchar en la voz de otros lo que no sabíamos como gritar. Ahí seguirá estando Nirvana, para las desesperanzas, frustraciones e incertidumbres, pero tienes razón al decir que para prenderse ¡siempre estará Bowie! ;o)

3. Gracias por haber sido elegida para los cinco extraños hábitos, en breve publicaré los míos.

Jaz.

Nerissa Rocher dijo...

Siempre he creido que la literatura es el espejo de la vida, y todo aquello que la vida sea, será poesia, narrativa. El poema surge de la proyección deformada de la realidad, (en mi punto de vista) y se convierte en plastica, música, teatro, todo, para desembocar en el alejamiento cotidiano,y al mismo tiempo se convirtiendo en su símbolo.

Acabo de animarme a públicar un articulo interesante, ojala puedas visitar mi blogs.

Cuidate un abrazo para ti y tu familia

SIE dijo...

Hábitos publicados, espero no ser ridiculizada por mis conocidos ahora que he desvelado mis grandes manías jajajaja, no suelo seguir cadenas de ningún tipo, pero bueno, esta ha sido la excepción que confirma la regla... además, siempre es un honor que alguien te invite a una cosas de estas, sería peor ver como todo el mundo publica sus hábitos y a tí nadie te invita jajaja. Ciao

c. dijo...

todavía existes, espejel?... c.

c. dijo...

gracias, me gustó la primera línea... voy a tratar de escribir algo con eso... necesito ese impulso que perdí el año pasado... ¿estás bien?, c.

Oveja Fiel.. dijo...

Hola!!!
Despues de mucho ya paso x tu blog, ah! gusto de leerte! siempre me gusta tu platicas..
Lo que siempre he visto que tenemos ideas o cosas similares, con aquella platica que ya no la tuvimos de nuevo me di cuenta que nos paresemos,y bue... no se diga en los habitos, coincidimos en el 2 y 3 crei que estaba en mi blog viendo mis habitos. jejej ke hombre!
Cada habito nos hacen especiales.
Te dejo un fuerte abrazo, ya andaremos mas por aqui, sale?
Salu2

GISOFANIA dijo...

Qué placer tenerte de regreso!!!!
Cuando salió Nevermind yo tenía 25 años, y ya me sentí vieja para el grunge.
Bueno, creo que me autodecreté anciana ya a los 15 años (o por ahí).
Abrazos...