(Éste post, más que buscar atacar a alguien, busca ser una cápsula del tiempo, es uno de tantos ejemplos que hay en éste blog para buscar explicar mi realidad, mi tiempo, para leerse en el futuro y esbozar una sonrisa melancólica)
I. COMO UNA EXPLICACIÓN CRONOLOGICA
Somos hijos de 1,500 años de represión sustentada en ideas religiosas. Pienso que la represión no surgió por la sexualidad sino por el conocimiento, un gobierno podía tener poder y control si sus subordinados tenían una vida simple, siguiendo órdenes y sin esa manera de pensar con la que pudieran llevar una mejor vida, justa y libre.
Hay cierto placer que te hace entrar en contacto con un conocimiento, no sé si superior ya que considero que no está en este plano, por lo cual no puede estar más arriba de algo que conozcamos, pero sí profundo, un conocimiento o sospecha de que la vida es algo más de lo que se nos ha dicho que es. Esa clase de placer se logra en la concentración, y me refiero a ese momento en que logras con-centrar (agrupar en un centro) todo lo que uno es (todo: el tiempo, el cuerpo, la energía, la personalidad, etc.) y entonces dejarte llevar por el lenguaje en cuestión, como por ejemplo la escritura, una vez que estás concentrado en ella las palabras salen solas, las ideas se ordenan, escribir es un deleite, y siempre está ese plaf que te hace tomar conciencia de la realidad, el universo, la vida, esas cosas. En su momento la literatura fue prohibida.
Otro modo de tener contacto con lo supremo, con lo indefinible, es el orgasmo. Creo que el orgasmo es la concentración del todo y la nada, es una sensación profunda que te abstrae, cosa casi imposible en estos tiempos. Una abstracción ligada a aspectos bellos, emocionales en el hombre, como el amor, el deseo; te compartes, te das al otro mientras el otro es recíproco desde su individualidad compartida, hay una identidad con ese otro y por un leve instante no hay nada más que la sensación, pura e intensa. El orgasmo te hace entrar en contacto contigo mismo, te devuelve a ti, te hace sentirte. El orgasmo te hace tener una conciencia no razonada del otro. Te identificas con el individuo que eres tú. Pero tú eres uno, como muchos unos hay. Entonces hay una identificación con la especie, un paso de lo individual a lo universal (todo esto concentrado en unos cuantos segundos). Lo mismo sucede con el arte o la poesía, el sentido de la vida está en otro lado, no en la parte mundana de la realidad, sino en el equilibrio entre esa parte y la mental, la espiritual. Lo abstracto y lo concreto dan el número 3. También fue prohibido el sexo (o al menos limitado, condicionado) y ahí se desvió el camino.
Literatura y sexo igualmente prohibidas, acaso porque en ambas se puede dar un conocimiento individual que derive en libertad.
II. RECTIFICACIÓN INGENUA EN EL SIGLO XX
Pienso en esta idea hippie de no tener una pareja única ya que no se puede dominar el cuerpo del otro, entonces era fácil ver a un hombre con dos o más mujeres, o al menos primero con una y luego con otra una misma tarde en un mismo lugar, pero ¿por qué no era la mujer la que se podía encontrar con varios hombres? o si es que el caso era frecuente ¿por qué no son tan comunes esas historias como las otras?.
A finales del siglo XX la chica Cosmopolitan busca la independencia, trabajar y pagarse sus cosas, pero qué tan libre es si su estatus se lo ha dado, no tanto su apariencia, sino el cómo decora su aspecto (maquillaje, “actitud”), vive para verse bien, y ¿para quién busca verse bien? para los hombres, nuevamente. Sin darnos cuenta tenemos un machismo que como gato revolcado se adapta a las características de la época. De acuerdo, que el hombre golpee y someta ya no es bien visto, pero que la mujer se someta ¿por voluntad propia? a los patrones visuales para ser atractivas para los hombres y entrar en competencia con otras mujeres, ¿no es un seguir colocando en el centro de la esfera cultural al hombre? La mujer ya no lava a mano ni cocina en horno que no sea de microondas, pero está al pendiente de técnicas para atrapar hombres, y una vez atrapado al mejor prospecto, está al pendiente de no perderlo (por ya estar en competencia con solteras como ella misma era años atrás), y recurre a consejos como “Técnicas para no perder a tu hombre” o “10 pasos para darle el mejor orgasmo de su vida (al hombre)”
El siglo XX introdujo un término como feminismo, el cual se basaba en una igualdad entre hombres y mujeres... realmente igual, donde ambos géneros fueran igual de estúpidos.
III. LO QUE SOLO SE TRANSFORMA
Hoy en día estamos en una realidad regida por modelos económicos. La política, la cultura, la religión giran en torno a ella. El arte mismo, en tantas ocasiones. El consumo es una definición de realidad.
-Si nos fijamos bien, la publicidad y la cultura (la familia, los amigos) proponen esta idea de vivir una adolescencia donde ser joven significa apurarse a vivir la vida porque después no se va a poder (tener experiencias sexuales es bien visto, muchas veces es necesario si quieres ligarte a alguien).
-Con respecto al sexo, si eres hombre el sexo está hecho para que lo disfrutes con quien sea, si eres mujer está hecho para sentir culpas.
-Ya de adulto, una vez que has tenido sexo estás listo para toda clase de productos y publicidades porque tu visión ya no es la misma.
-Cuando se alude a ejemplificar la pérdida de la inocencia (idea recurrente en lo intelectual) tiene que ver casi siempre con el momento en que se pierde la castidad o la virginidad.
Con todos esto es fácil comprender que el sexo es el centro sociocultural de estas sociedades modernas (300 años de modernidad), lo cual es una lástima porque no hay como tener una vida en la que muchos aspectos sean igualmente importantes: la salud, el dinero, el conocimiento, el sexo, la libertad, lo laboral, el juego, el amor, etc., no importando si se es mujer u hombre. En cambio el sexo, hoy en día,
o provoca complejos y miedos
o hace a mucha gente vanidosa al creer que por el hecho de tener “experiencia” puede valer más que alguien que no la ha tenido.
Pienso en una mujer que no ha tenido sexo porque la consideran (en el trabajo, la universidad, el vecindario) fea, retraída, esas cosas, en cambio la que llama la atención es la que cree en estas técnicas para conseguir hombre, entre la ropa y el maquillaje hace una teoría del engaño, que entre sus amigas llaman seducción. El problema es que esas técnicas sí funcionan, pero no funcionan para hacer libre a esa mujer que las lleva a cabo, por eso es fácil observar a tantas mujeres yendo a terapia, años después, por sentirse vacías.
De todo esto creo que, actualmente, más que predominar el machismo lo que pasa es que ha mutado en androcentrismo: el hombre sigue siendo el importante en un mundo donde el sexo es el centro de la cultura.
Un problema es que con todo ello
-el hombre, el macho, no es kinestésico, ha perdido el contacto con su interior por este rol sociocultural del que todos ya sabemos,
-y con la mujer, si no tienes guardarropa y/o actitud apropiados (¿en qué momento es el ser quien decide?) también sales perdiendo de entrada, entonces el camino se vuelve más difícil, aunque a la larga puede haber menos vacíos ya que no buscas aprobación social sino bienestar individual.
El machismo clásico derivó en androcentrismo, que es lo mismo (hombre – centro sociocultural) pero no es igual (ya no golpea ni se impone a través de la represión y la fuerza física, sino que cierto estereotipo femenino basa sus actos en lo que ellos puedan pensar)
IV. EJEMPLO DE ANDROCENTRISMO EN EL SEXO
¿Cuántos actos sexuales, como por ejemplo los tríos, se han dado sin una plena convicción por parte de las novias, frees, sexpartners, amigovias, lo que sea? Se convencen de estar convencidas, aunque en el fondo lo que buscan es una plática, caricias en cualquier momento, respeto a sus ideas, a su experiencia, cosas ajenas al famoso menage-a-troi. Esto lo digo por los muchos casos que he leído en blogs o que me han platicado algunas personas. Tener un trío no me parece el problema sino el cómo se llega a él, y muchas veces en el caso de la que “cede” para ello es más por no perder a su pareja, por una especie de debilidad, porque son fáciles de manejar con las palabras, por buscar sentirse independientes, sin “complejos”, por seguir siendo las musas inspiradoras de arrebatos y masturbaciones. Una cosa es dar regalos (actos, objetos, actuaciones, texturas, cosas así) a una pareja y otra es hacerlo sin estar convencidos, y si algo ha dejado este androcentrismo es mujeres inseguras por no ser como las actrices porno o las mujeres de elite, entonces terminan sintiéndose culpables o sintiéndose avant garde o femme fatales, y eso va en primer lugar antes que una satisfacción propia.
Si fuera el caso que a una mujer le gusta una tercera persona en el sexo ¿no sería mejor un segundo abdomen masculino, un segundo pecho masculino, otras dos manos masculinas que la acaricien? La combinación 2 hombres – 1 mujer nomás no entra en el menú de la experimentación sexual, y para explicarlo pueden entrar muchas justificaciones, pero no aclarará el por qué muchas mujeres anteponen otras cosas, más ligadas en cómo las ven, que una búsqueda propia de su interior equilibrado con su exterior.
Si se trata de otorgarle un regalo a tu pareja como un orgasmo, de sentir placer en verlo/a sintiendo placer, hay tantas actividades posibles como provocar un orgasmo sólo a través de las palabras, sexo hablado, a oscuras y sin usar las manos, la boca o un tercero. O qué tal vendarse los ojos mutuamente y sentarse frente a frente, entonces sólo vale tocarse el rostro con las manos, nada más el rostro, y no decir nada, tal vez no haya una excitación mundana como en la pornografía más estereotipada, pero habrá una excitación a otro nivel, indescifrable, kinestésica para los hombres, los cuales debemos aprender tanto de éste lado lunar que todos los individuos tenemos, no para satisfacer a nadie, sino para ser un poco más libres.
Hay sociedades milenarias donde el sexo no es tan importante, su publicidad no alude a ello y no hay restricciones, existe como preservación de la especie y búsqueda de conocimiento. El clítoris es la única parte del cuerpo que existe con el único fin de provocar placer, pero también el resto del cuerpo puede llegar a cumplir ese fin, aunque ese no sea el fin primario. El pene está recubierto por millones de fibras nerviosas que provocan sensibilidad, pero también el cuerpo entero tiene esa capacidad de provocar sensibilidad y placer, aunque ese no sea el fin primario.
05 marzo 2006
Chicas sexuales. Androcentrismo como adaptación del ser macho.
Escrito por
Alberto Espejel Sánchez
a las
1:46 p.m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
17 comentarios:
Ufff... alucino. Acabo de despertar así que no creo poder hacer un comentario válido [o más bien coherente].
Gracias por tu visita a todos mis blogs. Eres bienvenido cuando quieras.
Saludos,
Ana
Adaptacion de pocos, adopcion de muchos respecto al androcentrismo, no la habia considerado el lado que planteas Actitud=Imagen, nuevas caracteristicas mas seudorepresion. Sexo confinado al placer que no muchas veces es mutuo, "centro" de toda relacion.
Alberto buen post, ya te hacia falta algo asi.
Saludos XD
Valla!
Me pareció bastante interesante tu publicación.
Toca puntos que todos ven,algunos niegan y otros no toman ni siquiera en cuenta.
¿qué creo yo?
Hay un punto, por ejemplo donde mencionas el hecho de que las mujeres utilizan recursos como maquillaje,ropa,etc. para conquistar y finalmente llegar a someterse nuevamente ante la masculinidad.Ahora,tomo en cuenta parte de esa idea y...¿qué pasa con aquellas mujeres que lo hacen para llamar la atención de otras mujeres?; porque,hay que reconocer que durante estos varios años algunas cosas han cambiado, como por ejemplo que el lesbianismo no sea visto como un pecado(dejando de lado religiones, que de una u otra forma siempre han de criticar ese punto)
Otro cosa que me gustaria tratar, es por ejemplo el hecho de que la publicidad y los medios de comunicación se han dedicado de cierta forma a continuar con esta culpabilidad que mencionas y que en algunas casos llega a esas tarapias por sentirse vacías.Esto se ve mucho más presionado por un aspecto cultural.La mujer es la encargada de ser madre, de vivir miles de cambios que de cierta forma la transforman mucho(desde su forma corporal hasta la psiquica).Ahora, en el caso de los hombres,pueden ocurrir diversas modificaciones pero no son tan fuertes como en el caso de la mujer.
Con respecto al sexo, aún quedan personas que lo ven como un negocio y las industrias se aprovechan de eso afectando indirectamente a las personas.Ahora,creo que tendrán que pasar unos cuantos años para que esto cambie, pero fundamentalmente depende de cada uno.
Me gusto mucho tu publicación.El comentario es algo extenso,disculpa.
Volveré para tratar otros puntos.
Cuidate mucho
Auf Wiedersehen!
Hola Alberto!
Aquí, tarde pero llego :)
Me gustó mucho este post, un análisis muy interesante aunque no concuerdo en algunos puntos, como imaginarás.
Lo primero, sobre las chicas cosmopolitan y mujeres en general: creo que el arreglarse o "producirse", el buscar verse bien es para provocar la admiración y a veces envidia de otras MUJERES, más que de sorprender a los hombres. Personalmente no es mi estilo, pero veo a diario que la mayoría de las mujeres ven a otra como su "enemiga" o "rival", y no sólo como una más de su género. Se nota al nada más saludar a otra chica que te están presentando; el escaner es de pies a cabeza, sea discreto o no tanto.
Si es por llamar la atención de los hombres, no es muy difícil (al menos con el 80% de ellos); ahora para relaciones más estables, se pone más complicado.
Pero sin duda sigue la atención alrededor del hombre; creo que es por instinto de preservación de la especie; y si tenemos en cuenta que la población mundial está siendo invadida por mujeres, dentro de poco será una lucha a muerte.
Ahora me tengo que ir pero volveré! (es una amenaza :D )
Besos!
Sherezada
Para variar... yo tengo otra opinión, quizá más en función de la sordidez global que vivimos, quizá menos propia en nuestro país pero muy distinguible en los "primer-mundistas":
Que el mercado como campo de relaciones (o estructura que nos estructura por ser parte de ella inevitablemente) estandariza los patrones de conducta y aliena los deseos. (mejor dicho: el poder-desear ALGO. ese ALGO es lo estandarizado).
A diferencia de otras épocas, donde la figura de Poder o bien, la Opinión Legal era dictaminada por una instancia moral como la Iglesia, El Rey, la Ley, la Ciencia, el Padre, la Madre, etc., ahora es el Capital, una instancia a-moral (hermosa palabra) la que traduce lo moralmente efectivo a lo economicamente redituable.
Con lo cual entramos a una época donde a más Capital Económico mayor es el espectro de cosas que podemos desear y tener. Los sentidos se dispersan entre lo que de facto tenemos y lo que deseamos tener. En este sentido, ya no somos ese hombre o mujer cuya voluntad regía un deseo: uno, uno principal, uno moralmente invencible e irreductible (Dios, el Amor, la Muerte, la otra vida, la Fama, Volar, etc).
Lo cual nos lleva a dos cosas:
a) cada vez deseamos más [precisamente porque descubrimos que la condición primaria del obtener es el Capital [oh solución[
b( que el deseo se "depreció", se "devaluó".
El deseo, en este entendido, no tiene fuerza orgánica, sino cause dirigido por la estructuración que da a nuestros deseos la estructura del capital.
Creo que los factores que mencionas corresponden obviamente a un orden de relaciones culturales, es decir de Capital Simbólico, pero no hay que perder de vista el otro Capital, que en la lógica de la práxis es (quizá más) determinante.
Ahora, ambos han existido, pero es obvio que las formas heteroculturales se están disolviendo por la univocidad del capital, lo cual prueba que esos factores que mencionas así como han pasado y han caducado, y así como "en otros lados y en otras ideologías es diferente", así mismo se pueden traducir a un solo lenguaje.
Por lo demás, el pensamiento alternativo (definido como ese que es opción ante la Opinión Legal) como lo gay, lo feminista, la izquierda, etc, ahora están plenamente incorporados a la dinámica del capital [que no capitalista] o como Houellebecq dice: la lógica del supermercado: tienes para comprar, compras lo que deseas, lo ideosincrático queda en segundo término o acaso ni eso.
YA CONTESTAME WEY!!!!
Todo lo antes dicho en el entendido de una tendencia a la cosificación de lo humano, empezando por él como mercancía.
Considero que actualmente las mujeres (las que se maquillan, llenan su guardaropa, las que se "cuidan") son por ese marcado papel que tienen de "competencia" no con los hombres sino con las de su género. Si, tal vez se visten para gustar a los hombres, pero también (y creo eso más fuerte) para competir con tu hermana, vecina, compañera de trabajo-escuela etc. Por otro lado, eso que mencionas del androcentrismo y como le había mencionado a Claudia las mujeres NO se reconocen -tanto por los hombres como por las mismas mujeres- si no sobresalen en actividades (en el plano de lo público) netamente -e históricamente- realizadas por los hombres (en trajes o vestimentas masculinas)...hablamos de un poder que no sólo trasciende la sexualidad sino la real personalidad femenina y -creo yo- la masculina.
Tema muy interesante...tal vez algun comentario de mi parte se quedó en el aire y no lo plasmé, pero pues este tema da para mucho.
Saludos y un beso pa' ti, Claudia y tu bella nena.
ah, muchas gracias por tanto diálogo, tantas visiones . no me gusta responder por aquí ya que prefiero ir a los blogs de cada quién pero esta vez me parece práctico
ANA- ummmhhh... ja, te despiertas temprano entonces...
FELICIENTA- caray, tienes toda la razón, puede interpretarse lo que escribí como lo dices, a ver, el texto dice:
"Pienso en una mujer que no ha tenido sexo porque la consideran (en el trabajo, la universidad, el vecindario) fea, retraída, esas cosas"
y debería decir algo así como:
"Pienso en una mujer que no ha tenido sexo en su vida y que además, por estandarización social, la consideran (en el trabajo, la universidad, el vecindario) fea, retraída, esas cosas"
realmente algo así quería decir, sería muy incongruente pensar que el inicio de una sexualidad lo marca el cómo te ven los demás, cuando lo que busco con el texto es (evidentemente cambiar al mundo, el sistema) pugnar por una ideología visual, sensual, sexual, estética, etc., propia
MARIANA- cierto, este post es como un regreso a lo original de este blog no? tú fuiste parte de ese primer proceso, recuerdo cómo me gustaban tus comentarios
VALQUIRIA-
1. algo que me sucede con textos como éste es que me pierdo entre tantas ideas propias, el texto está editado ya que de otro modo hubiera salido un tratado . todo esto escrito es con respecto a un sólo estereotipo: ese círculo que forman mujeres que no ponen en práctica una real independencia ya que al momento de "andar" por la calle, cumplir fantasías y en general acatar patrones establecidos es cuando se ve que dependen de muchas cosas fuera de ellas mismas,y esos hombres que no se dan cuenta que de algún modo continúan con la línea machista . las mujeres que se arreglan para conquistar mujeres, si de eso se valen para darse un valor propio, tampoco mostrarán mucha independencia, pero al menos en eso no hay un ordenamiento social tan grande como en el caso del que yo hablé
2. sí caray, la culpa en las mujeres está tan arraigada como antes, las formas cambian pero el fondo no, con respecto al embarazo es increíble como muchas mujeres decididamente planean (a los 18, a los 23, a esas edades donde hay menos certidumbre) que no tendrán hijos, mientras que otras recurren al "quiero un hijo", o sea que tampoco puede ser un aspecto sin conflictos el de la maternidad, se cree que por ser madre muchos aspectos se acabaron, por eso hay mujeres que no quieren, no están preparadas para ir por la vida sin prejuicios, sin imposiciones sociales, puedes ser madre y ser sexual, libre, joven, atractiva, con o sin pareja, y es lo que muchas mamás o muchas mujeres que no quieren hijos no ven ni por casualidad
3. si es negocio es porque es rentable, o sea que está muy presente, que es ya un extremo, que todo está muy saturado de sexo cuando no es necesario que sea así para que el ser humano se potencie, es más, yo creo que hasta tanto sexo es malo porque se vuelve una limitante más que un conocimiento de uno mismo
SHERE- ah, yo he visto tantos casos de mujeres muy decoradas que llegan, por ejemplo, a saludar a un grupo de personas e inspeccionan a las mujeres de arriba a abajo, son una seda con el macho alpha del grupo (generalmente delgado, alto, ese estereotipo) y son indiferentes con el resto de los hombres, pero en esa actitud creo que juega todo, tanto el conquistar al hombre como la rivalidad con otras mujeres, ambas cuestión de egos, y ese es mi punto: darte valor por el cómo te ven es el acto humano deplorable por excelencia ya que no te das cuenta del potencial que tienes, y en esto también entraría la baja autoestima derivada de que nadie te hace caso en al escuela o donde sea, todo el texto buscó girar en torno a esa idea del equlibrio entre fuera y dentro, equilibrio no sólo teórico (muchos los tenemos) sino práctico
ALEX- creo que en alguna parte consideré lo que tú expones: "Que el mercado como campo de relaciones estandariza los patrones de conducta y aliena los deseos" no creo que diste de "Hoy en día estamos en una realidad regida por modelos económicos. La política, la cultura, la religión giran en torno a ella. El arte mismo, en tantas ocasiones. El consumo es una definición de realidad." tal vez la perspectiva es la que parece distinta porque mi punto de partida son algunos blogs, algunas confesiones, una plática con Claudia que duró hasta las 3 de la mañana (en martes, imagínate) derivado de la pregunta ¿por qué estar con dos mujeres es la fantasía cliché de los hombres?, de ahí partimos a tierras peligrosas, terminamos cuestionando tantas cosas que cada quien hizo su post . por eso creo que tu perspectiva es complementaria, el mercado rige y estndariza pero por qué precisamente de la forma en que actualmente es, ahí es donde yo veo una razón histórica, donde el conocimiento era prohibido (no se decía así, supongo, pero vamos, en última instancia es lo que siempre se prohibe), entonces creo que, como todo en estos terrenos humanísticos, difícilmente puede ser comprobado a través de las causas y los efectos, todo en el hombre es circular, lo ideosincrático hoy en día parece no existir globalmente pero en qué momento de la modernidad ha sido distinto, ¿por qué es la de hoy la consecuencia lógica del desarrollo capitalario (eh, nótese el término)? creo que la respuesta está en entender al hombre, entenderlo todo de pé a pá, porque tu análisis es una descripción razonada de lo que sucede, pero no aborda el por qué están así las cosas, y yo todo lo atrbuyo a que, de algún modo, el oscurantismo sigue vigente, el hombre está limitado por el hombre mismo, las esferas de poder ya ni saben bien a bien por qué actúan como actúan, visto desde lo contemporáneo sí es lógico, pero desde lo milenario es ridículo, han heredado cierta visión que no dista, ciertamente, de lo que en su momento fue la Iglesia, la Ciencia, el Estado, pero desde que estas existen como instituciones es cuando empezótambién se institucionalizó la restricción, de la cual somos hijos, y en la cual deberíamos reflejarnos para que la verdadera revolución se haga en el albedrío de cada uno . o sea, ni me parece que opines tan distinto ni te estoy refutando nada, capichi?
mientras le respondía a todos llegó le comentario de kunti
KUNTI- creo que aplica la misma respuesta que le di a sherezada, la copio: "ah, yo he visto tantos casos de mujeres muy decoradas que llegan, por ejemplo, a saludar a un grupo de personas e inspeccionan a las mujeres de arriba a abajo, son una seda con el macho alpha del grupo (generalmente delgado, alto, ese estereotipo) y son indiferentes con el resto de los hombres, pero en esa actitud creo que juega todo, tanto el conquistar al hombre como la rivalidad con otras mujeres, ambas cuestión de egos, y ese es mi punto: darte valor por el cómo te ven es el acto humano deplorable por excelencia ya que no te das cuenta del potencial que tienes, y en esto también entraría la baja autoestima derivada de que nadie te hace caso en al escuela o donde sea, todo el texto buscó girar en torno a esa idea del equlibrio entre fuera y dentro, equilibrio no sólo teórico (muchos los tenemos) sino práctico"
Alberto escribio: recuerdo cómo me gustaban tus comentarios
Ya no te gustan mis comentarios, doble snif.
Saludos XD
recuerdo cómo me gustaban, sí, o sea que por tu comentario recordé que me gustaban, o sea que es igualito a esos que tanto me gustaban, pero que no por pasado ya no me gustan, o sea, se entiende no?
me gustan mucho, gracias, para seguirlos recibiendo debo no dejar de escribir
Ja ja, si entendi, y obviamente tienes que ser mas constante.
Saludos XD.
Encontré por casualidad tu blog y me pareció bastante interesante...
Leer a alguien que tiene ese tipo de ideas y pensamientos, me hace darme cuenta de la infinidad de cosas que podemos aprender de lo que los demás escriben...
Con respecto al post, solo puedo decir algo breve pero conciso... Cada quien tiene el derecho de hacer su vida como le parezca... Entregarte a alguien con plena conciencia y disfrutar de ese acto, simplemente conlleva a sentirte bien contigo mismo y reflejarlo a la otra persona... Y siendo así, uno está convencido de haber hecho lo correcto... aún contra la opinión de los demás...
Recibe un saludo desde Guanajuato...
hola! Bueno,creo que ha sido misión cumplida...Ahi tienes todo tipo de puntos de vista acerca del tema...quien lo diría que nos duraría para tanto desde aquél día por la noche en que indignada pregunte porque el cliché de la fantasia de dos mujeres y un hombre, vaya que le has sacado jugo con tu texto, me encanto, realmente eres un hombre inteligente...te quiero, y te mando besos!gracias por no ser parte de lo mismo.
Estoy elaborando un esnayo para contestar tu Post. te lo enviare al mail,,, no desepereis
GRACIAS, es tan grato recibir una respuesta así... por último hay que dejar este comentario de Shidi!, el cual estaba en los comentarios de Canela:
"Perdón por el retraso en el coment Alberto, pero no he tenido mucho tiempo, y tu post requería atención...
Al respecto puedo decir que lo que más me gustó fue la descripción del orgasmo... nunca lo había leído tan bien escrito.
En segundo lugar, sobre las cosmo y cómo la sociedad y la publicidad sitúa el sexo en el centro, es una forma de aprovechar el único nicho que se cree no ha sido tocado en la vida personal de las personas: el sexo, y el placer que éste causa.
Pero se equivocan, nadie que tenga problemas en las otras áreas (trabajo, familia, vocación, salud), puede tener buen sexo en serio.
La búsqueda hedonista del mundo moderno es de cartón... todos sabemos que es un juego en el que no hay que entrar de lleno. Yo me río con los tips de la cosmopolitan que leen algunas amigas. Pero si eso fuera mi guía de vida... una guía de cartón y maquillaje... estaría perdida. Eso está claro.
salu2
Shidi !"
Excellent post I must say.. Simple but yet interesting and engaging.. Keep up the awesome work!
cheap nolvadex
Publicar un comentario