Éste enlace manda a un texto de Dayana Litz, periodista cubana que indaga en torno al tema del blog, bitácora o weblog, como cada quién le diga. Tiene algunos datos interesante así como una manera de escribir tan directa y lo suficientemente comunicativa como para no tener dudas.
Ella es de la provincia llamada Pinar del Río (ubicada al poniente de Cuba) que se ve hermosa, tan hermosa como La Isla en general (N. de la R. ésta última línea no tiene tintes políticos ni ideológicos), esa Isla rítmica, de la que se enamoran los filósofos, músicos y escritores de todas las épocas del siglo pasado. Sigo pensando que no ha de ser tan distinta a las muchas regiones llenas de colores que van desde las verdes postales canadienses hasta la argentina-blue. Es parte de nosotros y ojalá siempre hubiera un libre tránsito que conectara sin inconvenientes a Caracas con la Ciudad de México, a toda la California incluyendo la parte estadounidense y la mexicana, a la Habana con Florida (con una escala para festejar en Tabasco o Veracruz (en Tabasco hay un municipio llamado Paraíso , por cierto)), a Pinar del Río con el mundo entero. El mundo entero tiene su ombligo en esos espacios como Pinar, como Santiago, como Tijuana y Ensenada, como Madrid y sus escritores, París y sus tantas Marie Benoit, espacios donde algo está sucediendo, donde todo ha sucedido
El enlace: http://confluencias.blogia.com/2005/082101-nunca-es-tarde-.php
15 noviembre 2005
Escrito por
Alberto Espejel Sánchez
a las
8:13 a.m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
3 comentarios:
nice blog. thanks
¡¡¿¿??!!...
...denanquius
Hola!!!
Por aquí te escribe Dayana Litz, me da mucho placer que mi blog le haya provocado el gesto de citarlo.
Este artículo lo escribí mientras estaba en Cuba y viví la experiencia que relaté. Ahora me encuentro en Quito, Ecuador haciendo una Maestría en FLACSO y desde la lejanía sé lo que es realmente la necesidad de comunicarnos y de emplear estos espacios como los blog.
Gracias...
Publicar un comentario