19 noviembre 2005

Éste cuestionario mucha gente lo ha puesto de post en cuanto lo leen en algún blog. Yo lo conocí porque Canela lo leyó en el blog de Sherezada, de ahí Kunti, Angélica y demás personas lo han puesto en sus sitios, lo que me lleva a pensar que a las personas nos gusta recordar, los recuerdos son un hecho interesante digno de mucha literatura. O lo que sea.

Yo no lo contestaré tal cual, lo voy a modificar un poco. Éstas son mis respuestas:


10 AÑOS ATRÁS YO-


Escuchaba mucha música de lo que se dio por llamar alternativo. El indie, el trip hop, el grunge, el jungle, todo ello podía entrar en lo alternativo. Bandas como Fluffy, Cocteau Twins, Pavement, Blue Nile, Space Hog, Henry Rollins Band, Portishead, Propellerheads, Breeders, Boo Radleys, The Smiths, Nancyboy, Cibo Matto, Pizzycato Five, La Gusana Ciega, Las Bailarinas, El Sueño de Alicia y tipos como Nick Cave, Frank Black, Morrissey, Tania Donelly, etc. era lo que oía a diario y me encantaba, me abrían nuevos horizontes que reafirmaban mi idea de que debía haber algo más que Metallica, algo más que el lamento boliviano de los Enanitos Verdes o la chispa adecuada de los sobrevalorados Héroes del Silencio. También conocí el lounge, conocí a Combustible Edison y a Juan García Esquivel. También escuché mis primeros jazz a través de Louis Armstrong, Ron Carter, Charlie Parker, y descubrí esa delicia que es la versión de summertime, original de los Gershwin, que hizo el trío de Oscar Peterson, recomiendo ampliamente que la busquen y se la apropien (Summertime, Oscar Peterson Trio).

Fue mi año más musical, por eso es importante detenerme en ello. A partir de ahí el mundo fue abierto, amplio, a través de todo ello fui haciendo mis primeros divagues, mis primeras notas, la música no se reducía a lo que decían las revistas nacionales o lo que programaba la radio defeña.

Escribí mi primer poema hace diez años. Iba en tercero de secudaria en el Colegio Británico de la Col. San Pedro de los Pinos. No se lo escribí a ninguna mujer aunque ciertamente es un poema sobre la ausencia, sobre cierta clase de dolor, aunque con un curioso ritmo que hace de la lectura algo agradable, aunque inocentón, como todos esos primeros poemas de cualquiera.

Estaba enamorado, claro. Anaid iba en 3ro B, yo iba en el A, era novia de un muchacho llamado Kadiff que creo que terminó estudiando en Estados Unidos además de jugar fútbol americano. Varias veces la veía con él besándose en los pasillos de la escuela, lo cual no me provocaba envidia ya que nunca me interesaron los besos así: públicos. Creo que ya se casó o vive con su novio. Terminamos siendo muy amigos cuando salimos de la prepa, la cual no cursamos juntos, ella se cambió a la ULA (y luego estudió la licenciatura en la UDLA, ja).

Yo tenía una mejor amiga, Pamela, con la cual hubo un vínculo muy fuerte, era fan de los Smashing Pumpkins, muy seguido nos mandábamos cartas que incluso decorábamos. Ella llevaba más tiempo escribiendo poemas. Fue la primer mujer que conocí a la que le gustara la poesía. Vivía hasta el otro extremo de donde yo vivía, el DF ya era enorme para esas fechas, me tardaba en regresar a mi casa como hora y media, siempre los viernes al atardecer. Terminó estudiando Derecho en la Universidad Panamericana. Hace unos tres años se perdió el contacto entre nosotros. Creo que hasta en España vivió. En fin.

05 AÑOS ATRÁS YO-

Asistí a mi último Festival Cervantino en Guanajuato como turista, en ese viaje decidí irme a vivir para allá (cosa que hice en marzo del siguiente año). Fui con Angélica, la cual tenía poco tiempo de empezar a tratar, nos compartíamos poemas y también nos compartíamos esa visión demasiado cursi y victimezca con respecto al amor que en general todos los menores de 20 años tenemos (hoy tengo 24, es fácil entenderlo así). En ese viaje se formó una amistad muy fuerte. También conocí a sus amigas. Éramos como 7 personas y yo era el único hombre, lo cual no me importó mucho porque gran parte del viaje la ocupé para caminar sólo por las calles, visitar museos, sentir apatía por el ambiente cervantinezco donde todo mundo es artista o todo visitante se cultiva con el "arte callejero" que año con año se da en el festival (lo peor del Cervantino, sin duda, Guanajuato no es Barcelona, señores). En ese viaje me encontré con un viejo amor de la prepa: un día por la mañana mientras caminaba por la calle de Sopeña (a partir de ahí nadie me sacaba del discurso este de que la magia en Guanajuato y las señales y el destino y la madre y media) me encontré de frente con Laura, a la cual le puse el sobrenombre de Nube (no recuerdo por qué) y que me trajo loco el último año de la prepa, incluso habíamos viajado al Cervantino un año antes y ahí formé toda una historia donde mi corazoncito harto sensible se rompió y la decepción amorosa y la perdida de la fe y esas cosas, por eso fue interesante encontrármela en esa misma ciudad un año después, ella también estaba de visita en el FIC. Desayunamos y nos despedimos, cada quien tenía que regresar con su respectivo grupo luego de que cada quien había decidido salir a caminar mientras los demás se despertaban crudos y se arreglaban para estar listos hasta las 3 de la tarde y empezar a planear la siguiente peda. Como todavía no conocía a Cortázar (por fortuna) no pude salir con mis citas intelectuales tipo: andábamos sin buscarnos pero andábamos para encontrarnos o algo así.

Como no me perturbó en absoluto reecontrarme con Laura-Nube, decidí que me enamoraría de Mónica, una de las amigas de Angélica, digo, si estaba en Guanajuato, con el impulso de escribir a cada rato y estar sólo viendo la arquitectura local y las estrellas de la noche, no podía irme sin enamorarme de alguien. La historia con Mónica no tuvo mucho. Actualmente vive en Friburg, Suiza; en México era maestra de preescolar.

Hace 5 años tal vez habrá sido la época donde más tomé, donde más tarde llegaba a la casa. Tenía amigos como Gregor, Juan, Óscar, la misma Angélica, Cinthia, Luis Alberto y todos eran bien borrachos, Luis y yo éramos los menores del grupo como por dos o tres años, nos conocimos mientras estudiábamos fotografía en la Col. Condesa, salíamos a las 9 de la noche así que era muy fácil pasarnos a echarnos algunas chelas luego de clases. Ah cómo gasté dinero en esas cosas (eso y material fotográfico)... Ya trabajaba en el despacho de seguros, además tomaba un curso de apreciación cinematográfica, conocí a Renoir, a Chaplin, a Jarmusch, a Wenders, a Pabst, al enorme Mellies, a Eisenstein, a Buñuel, etc.


Y a pesar de haber nombrado ya a Mónica y Laura-Nube, ese año fue cuando me perdí completamente en la idealización de una mujer tres años y medio mayor que yo, originaria de Coatzacoalcos, Veracruz, que vivió su adolescencia en Estados Unidos (Chicago, creo). Berenice era compañera de salón de la escuela de foto, compartimos muchas cosas, la acompañaba a su casa saliendo de clases, solía llegar a la mía como por eso de la 1 de la mañana porque nos quedábamos platicando afuera de la de ella, en fin, por cosas así me gustó, aunque siempre llevaba a cuestas ese complejo de la "falta de experiencia" (hasta ese momento había tenido muchas amigas, muchos amores sin declaración de por medio, pero sólo una especie de free de dos o tres salidas). Lo que sí es que le escribí poemas y cartas a diestra y siniestra, de los cuales no puedo rescatar ni una sola línea, todos son muy malos en general.

01 AÑO ATRÁS YO-

Estaba enamorado de mi pasado, presente y futuro. Claudia (Canela) y yo manteníamos un noviazgo a distancia, ella en Guanajuato y yo ya en el D.F.; nos veíamos, en promedio, cada dos fines de semana, a veces en el D.F., otras allá, y siempre eran momentos intensos cada que nos recibíamos en la central de autobuses mientras que en las despedidas cada domingo por la noche, el semblante se nos caía, nos poníamos muy mal, cada siguiente lunes era desesperante regresar a la rutina sin el otro, mientras que ahorrar dinero para el siguiente viaje, se volvía en nuestro principal motor. Una mañana de un lunes de septiembre, por ahí de las 7 de la mañana, Claudia me habló para anunciarme el arribo de Sofía, dos días después ya estaba en Guanajuato haciendo proyectos, disfrutando nuestro embarazo, pensando muchísmo al respecto. Claro que Sofía, más que una bebé no planeada, era una bebé que se nos estaba adelantando a los planes que teníamos, sin embargo ya había mucho qué agradecerle porque nos ofrecía esa posibilidad que tanto deseábamos y que de cualquier otro modo era imposible: estar juntos.

En esos días visitábamos seguido cafés mientras estudiábamos parte de la Biblia, el I Ching, un librito de Metafísica y el Programa Agartha, que consiste en un acoplado de conocimientos ligados a la Cábala, la Numerología, la Alqumia, la Literatura, etc. organizados de forma tal que permite su estudio paulatino, el conocimiento iluminador poco a poco, a todo ello también se le conoce como Ciencia Sagrada. Escribí mi primer poema largo llamado Casilla Athanor.

Luego de ser tan enamoradizo, desde hace tres años solo vivo, pruebo, respiro a una sola mujer. Si algo tuvo el año pasado fue que todo lo que siento por ella se reafirmó, se hizo más profundo, primero porque a través de la distancia aprendimos muchísimo, luego porque vivir juntos fue otra hermosa prueba donde aprendimos todavía más. Vivimos en Guanajuato hasta diciembre, a partir de enero ya estamos en esta ciudad.

Hace un año creíamos que Sara Sofía sería Adrián Santiago. Hace un año el tarot nos decía que el primer año de vivir juntos sería el más difícil, nos daba pronósticos con respecto a nuestras familias, nos decía que, siempre y cuando estuviéramos juntos en todas las decisiones como equipo, estaríamos bien, nuestro amor estaría bien entonces. También nos decía que el embarazo saldría sin problemas, que no nos sobraría dinero pero tampoco pasaríamos presiones, etc. Hasta el momento todo se ha ido cumpliendo.

AYER YO-

Hice varias cosas en el despacho. Traje un delicioso alambre (carne al pastor, de res y pollo con queso fundido, pimiento y cebolla) con tortillas y guacamole, un canada dry, y también pan de nuestra panadería favorita. Jugué con Sofía mucho rato, jugué F-Zero en la computadora, jugué con Lua, leí algunos artículos de Jordi Soler, Vila Matas y Gabriel Zaid del último número de Letras Libres (una reflexión en torno a la ciudad fronteriza de Tijuana).

Mención aparte merece la forma en que Claudia y yo hicimos el amor anoche...

MAÑANA YO-


Le invitaré un café a Claudia con un pastelito en Sanborns. Mi madre vendrá a la casa a cuidar a Sofía mientras nosotros vamos al Sanborns de Galerías Insurgentes. Transcirbiré algo que ya escribí antier para mi otro blog. Veré el América-Atlante esperando que no le metan muchos goles al Potro. Seguiré pensando en la forma en que Claudia y yo hicimos el amor ayer...

8 comentarios:

Sherezada dijo...

Gracias!
Es muy linda la manera en que hablas de tu vida, de lo que has aprendido en estos años y del amor que le tienes a Claudia y a Sofía :D
Te felicito por ello y te agradezco que lo compartas!

Besotes!
Sherezada

Mariana dijo...

Que lindo es recordar, tantos sucesos que se habian quedado en el olvido y que al regresar dan una nueva perspectiva...

Saludos XD

Jamie dijo...

Qué hermoso post! creo (y a pesar de que es una cadenita sin serlo en un principio) es uno de los que más me han gustado (a parte del de los seis meses de Sara)escribes sobre detalles que no pueden faltar en la vida: Amores platónicos, amores fugaces, amor profundo, poesía, música, viajes, el plan no planeado para esa linda nena...y el recuerdo aún vivo de tocar con el alma a tu compañera de vida...que chidoo!...Saludos!!

**P.D. Me gustó mucho tu slideroll, desde la otra vez lo había visto pero no te comenté nada sobre ello...por mi parte yo le "piratié" la idea a Nefer...jejeje :P

Anónimo dijo...

Wow...simplemente genial. Este post me encantò. Siempre nos sorprendes con tus palabras pero ahora si te pasaste jeje... desde lejos es una cadena pero ya que nos acercamos es casi un poema!!
Muchas gracias por compartirnos tu vida con estos detalles.. realmente genial ,mis respetos...

wow...

GISOFANIA dijo...

una vida muy intensa la tuya, alberto...

Guendi dijo...

INteresante... voy a checar el original. No hay nada mejor que hablar de uno msimo, claro :D Cómo vamos a pasar la oportunidad?

Moni dijo...

Hoooola amigo =) por fin me libré un poco de "mis múltiples ocupaciones"... la verdad verdadera es que hace días ya había entrado a leer tu post, pero no había comentado... me gusta mucho la manera que tienes de plasmar tus sentimientos, realmente me transmites mucho (si de por si soy la sensibildiad andante) me hiciste parte de tu época de escuela, de tu cambio de residencia, del amor que hay netre Claudia y tú y sabes qué? me encanta, GRACIAS por compartirme tanto =)
Abrazos y besos a los tres: a ti, a Caludia y a la hermosísima Sara Sofía =)

Nerissa Rocher dijo...

sin duda eres un gran escritor, abres tu vida de par en par y nos invitas a pasar y a eyacular el morbo.

Se disfrutó...

Un besito para sofía y un abrazo a los papis.