No sé en qué otro momento del desarrollo de nuestra especie hubo esta facilidad para acceder al otro. El surgimiento de la imprenta facilitó bastante la interacción con el pensamiento ajeno, la lectura fue posible para cualquiera (tal vez no al principio pero es indudable que con el paso de los siglos sí), con ello vino también la identidad con la universalidad que es el pensamiento del hombre en general. Sin embargo hoy en día internet es un medio que, tal vez por lo habitual que nos resulta a cada uno de los que estamos leyendo esto, no vemos lo maravilloso que es: ha potenciado a niveles cada vez más universales la comunicación entre las personas, entre muchos "otros".
Por lo tanto me parece que como nunca podemos acceder al otro, respetar al otro, cuestionar al otro, dialogar con el otro, admirar al otro, entendernos con el otro. Puede vislumbrarse que no comparto esta idea de que la computadora nos aisla y nos hacer cada vez más huraños. El mundo de los blogs es la prueba, cuántas amistades sumamente sólidas se han creado, cuánto diálogo se ha abierto, cuánto intento por encontrar la identidad se ha emprendido, además de que ha proferido una vuelta a la escritura, un reencuentro con el ejercicio de escribir contantemente, buscando las formas mejores para expresar lo que cada uno de nosotros desea expresar.
No sé si sea optimista, ingenuo, ignorante. Lo que creo es que, dentro de los tantos apocalipsis (guerras, desastres climáticos, etc.) que hay en el mundo (aquí mismo, en México, del lado de Centroamérica, con el huracán Stan que deshizo parte de Chiapas, Puebla, Veracruz, etc.) creo que sí alcanza a percibirse el inicio (el comienzo / el cimiento / la simiente / latente / la palabra en la punta de la lengua, dice Octavio Paz) de un giro, no sé si profético (las 7 profecías mayas / el año 2012 / los niños índigo y cristal) pero sí visible, cierto, presente, que nos habla de que el respeto por todas las formas de vida existentes, si bien todavía no es la moda global, hay muchos reductos del hombre donde podemos encontrarla. Cada vez más. Cada vez con mayor fuerza.
10 octubre 2005
El Blog y la Pluralidad
Escrito por
Alberto Espejel Sánchez
a las
8:08 p.m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
5 comentarios:
panopticimos amigo, es algo asi como el panopticismo cibernetico..
i can see you.
jocelyn
Tal vez cuando la gente habla acerca de que la computadora nos aisla, se refieren a que ya no interactuamos como antes con los demás, obviamente como ellos no han vivido directamente lo que es tener amigos virtuales, no se dan cuenta que en realidad pueden conocer a todo tipo de personas y de todo tipo de lugares. Obviamente el mejor ejemplo son los blogs, todo lo que se puede hacer con ellos!! jeje justamente estaba pensando en un post con ese tema.
Pues aqui seguiremos con nuestros blogs conociéndo todo tipo de gente.
Aaa y ps tienes razón, con el término de pueril, no es malo... no no ... pero no crees que confiar en la gente casi con los ojos cerrados , hace que casi casi esté destinada a que me traten como les de la gana? tengo que hacer algo al respecto!! jejeje
Saludos!
No sé muy bien cómo he llegado hasta aquí, y admito que sólo me he leido este post... pero me ha gustado, y tenía que decirlo... me siento un poco intrusa pero... de eso trata el post no? de lo cortas que se hacen las distancias y de lo fácil que es comunicar lo que sientes. Ciao
lo que me gusta de este modo de comunicación es que respeta las necesarias distancias entre uno y lo/s otro/s.
es que, de lejos, las cosas son más claras. sí, más claras...
Pues eso de que la computadora vuelve huraño a la gente creo que si abusando de ella, y de su contenido que es enorme... Comunicacion en cualquier aspecto es imprecindible y amena... eso es lo que nos hemos creado
Publicar un comentario