12 septiembre 2005

De la discusión, en general

La discusión emerge, entonces las ideas se dan a raudales, las palabras fluyen, eso que dan por llamar negatividad puede hacer su aparición. Discutir, término que desde los griegos implica retórica, confrontación, enriquecimiento. Y la verdad espero que así lo hayan tomado los griegos porque el lugar común que es citarlos, en mí no es cierto: no los conozco y la verdad poco me ha interesado conocerlos, no por otro motivo que el saber que un día a alguien se le ocurrió empezar a contar el “progreso” humano (filosófico, político, médico y demás) a partir de ellos, haciendo evidente el rechazo hacia otras partes del mundo, tan mágicamente humanas como cualquier buen pitagórico.

Lo que sí conozco son las peleas que se disfrazan de discusiones. Hay una extraña manía de querer convencer al otro en una discusión, como si en ello se nos fuera la vida, y me refiero a cualquier disputa verbal, entre jefe y empleado, entre árbitro y delantero, entre amigos, parejas, familia. Una vez logrado el objetivo de que se nos dé la razón (creyendo haber ganado), ¿qué sigue? Yo mismo me he visto pelear con mi hermana, con mi novia, con mis padres, siempre con éste rigor a ser comprendido, a imponer mi enfoque de las cosas, y cuando lo he obtenido, con el tiempo me he dado cuenta que salgo perdiendo porque entre una dictadura militar de sudamericana y esto no existe diferencia alguna (no la hay porque es equivalente, es proporcional, se puede hablar de un dictador que se impone por medio del poder del Estado a la población de un país, lo mismo sucede en casa, cuando alguien se impone por medio del poder de la palabra (violenta e intolerante en el peor de los casos) a la población de un hogar).

Discutir ni es un arte ni es un reducto intelectual en el cual podemos apreciar una gala de métodos argumentativos entre egresados de filosofía o escritores con mucho tiempo libre, es, más bien, un fundamento humano, con el cual estamos en contacto nosotros (autores de blogs que al mismo tiempo somos lectores de blogs) y también los que están fuera de este mundo interactivo. Lo único que me parecería genial que ocurriera es que se pusiera de moda la idea de que cada discusión se entienda como una complementación de ideas, no una confrontación que sólo lleva a la intolerancia, tan lógico que suena pero tan escaso que se da en la práctica corriente. Siempre que “peleo” con mi novia (no estamos exentos de crisis, berrinches, malos manejos de conflictos) es fácil cambiar de energía (de frecuencia, de estado de ánimo, de contexto, etc.) cuando entendemos que las cosas que nos estamos diciendo no son mas que la visión personal de cada quién, entonces, de pleito se pasa a discusión: los puntos de vista son aceptados, las pláticas se vuelven interesantes, hermosas, a final de cuentas ella (o yo a ella) me está compartiendo su pensamiento, la sigo conociendo a través de lo que siente, a través de su negatividad tan constante en toda la gente (por supuesto incluyéndome antes que nadie) concluyendo que no porque yo (o ella) le haya reclamado algo, significa que haya habido lo que yo digo que hubo (y lo mismo con todos mis conocidos los cuales he aprendido a tolerar, conocer, disfrutar): todo está sujeto a la relatividad, lo que para mí fue gris, para mi novia fue gris oscuro, y eso está bien, eso es delicioso, eso es conciencia del otro, de lo otro, contacto humano con todas sus letras: mientras más discutimos con alguien, más demostración de lo que somos hay para esa otra persona. Otra vez éstas reflexiones terminan en conceptos incluyentes como tolerancia, libertad, frontera abierta, diálogo, amor, energía, razonamiento, autocrítica.

6 comentarios:

Xigna dijo...

Creo que cuando se discute de alguna forma estamos reafirmando nuestras convicciones. Decimos lo que pensamos con respecto a algo, el otro dá sus puntos de vista al respecto que pueden ser contrarios o simplemente distintos, cada uno a su manera trata de imponer y de cierta forma "convencer" a la otra parte, con que fin, no lo sé, pero supongo que se siente una especie de amenaza cuando alguien argumenta bien sus opiniones, y entonces se puede pensar que tal vez nos hemos equivocado durante tanto tiempo...Sin duda es una buena forma de conocernos, de complementarnos (si existe disposición de las dos partes) o de acercarnos y alejarnos...
te quiero

Anónimo dijo...

"y eso está bien, eso es delicioso, eso es conciencia del otro, de lo otro"

Me encantó esa frase, me recuerda a lo que platicaba con mi mejor amiga.. nos llevamos demasiado bien para ser verdad y decimos "no somos iguales... gracias a Dios" .. igual hemos peleado y todo pero sabemos que nuestras diferencias son las que encaminan el pasarnosla bien...

Una vez más... te doy toda la razón

Saludos!!

Guendi dijo...

Y a mi tambein que se me da la sumision y el abuso verbal :P (Broma). Tienes razon, mas que un arte es una necesidad! Si me taparan la boca y me amarraran los deods, se me irira la vida... por eso no entiendo como a veces el Gringo nomas no me ayuda a discutir :(

Sra. Chayo dijo...

pero yo no tengo ganas de discutir. ni de discutior sobre discutir. y vengo y respondo. del disco "Dimelo en la calle" me gusta dimelo en la calle claro esta...69.g, ya eyaculé, lagrimas de plastico azul... y claro está: peces de ciudad. Y si es sobre la discografia completa... amo COntigo. creo q es la que mas me ha marcado. Aunque en realidad, todas las canciones tienen una relacion extraña conmigo, hay sus excepciones, pero no. Sabina para mi es wuau... no se ocmo decirlo. =). te dejo un beso silencioso.

GISOFANIA dijo...

no es precisamente "sana" la opinión que pueda verter aquí y ahora una melancólica bastante intoxicada de filosofía.
con todo... cada vez ando con menos ganas de discutir. y lo ideal sería callar con el otro.
aunque fallemos en el intento.

Mariana dijo...

Discusiones, dimelo a mi que las tengo a diario soy como una iman de las discusiones(peleas) con quien se me ponga en frente...
Creo que es cierto lo que decias en otro de tus post, hacerca de que siempre terminas hablando de tu vida personal, pero como ya lo dije eso es lo que le da ese toque, que lo hace unico y apetecible....

Sin ma que agregar, solo que escribas mas, o mejor dicho que actualices... ok Saludos XD