Por alguna razón un domingo, a la medianoche, estaba viendo con Claudia y mi hija un programa de Cristina Pacheco (escritora mexicana dedicada a la conducción desde hace varias décadas) donde entrevistaba a Guadalupe Loaeza, esa curiosa periodista-escritora con varias obras publicadas en su haber. Una parte del programa fue hablar acerca del libro de Loaeza de (creo) principios de los ochenta y que le ha dado reconocimiento (diría prestigio pero no) titulado Las Niñas Bien, esa obra que "denuncia y cuestiona a estas mujeres de clase alta que viven en la frivolidad, en los viajes al extranjero, en comprar ropa de marca", que son unas malditas afortunadas, pues. Entonces cerró la emisión Pacheco diciendo: "esas mujeres deberían hacer algo con sus vidas más que andarse preocupando por una bolsa Louis Vuitton" (palabras más, palabras menos), Loaeza corroboró afirmando con la cabeza. Fue como ver a dos típicas rechazadas de la secundaria aprovechando su incursión en los medios (léase, popularidad) para vengarse de todo aquello que odiaron y, por lo que se ve, siguen odiando.
Este hecho suena intrascendente, cierto, suena típico, suena medio tonto, sin embargo me deja pensando que la intolerancia se da hasta en espacios como el canal 11 (del IPN, canal cultural) que supuestamente aboga por una serie de valores necesarios como la libertad, la apertura y el respeto.
En las escuelas, en los trabajos, hasta en la naturaleza animal hay jerarquías, niveles, sociedades, "bolitas", pues. La diferencia es que sólo nuestra especie hace de esas jerarquías otra cosa, y entonces llega la discriminación, el odio, la baja autoestima, la soberbia. En los animales hay jerarquías para mantener fuerte el grupo, cada quien cumple una función, no piensan si uno es mejor que otro, solo ejecutan en beneficio de la comunidad. Nosotros sí que pensamos quién es mejor, quién es peor, quién está mal por ser como es.
En el caso mencionado, Pacheco demuestra poca tolerancia ante las chavas de clase alta que lo único que hacen es ejecutar los cánones de su medio. Habrá casos en los que estas mujeres se sientan conformes, plenas, libres al ser así, habrá otros casos en los que el tener tanto las vuelva ciegas, cerradas, soberbias, y entonces sí se cumpla todo éste cliché que, sin dudarlo, existe. Una mujer con rayitos, manejando una Minivan o una X-Trail, con lentes oscuros, flaca, oliendo a perfume a 5 kms. de distancia, estilo "casual", tomando en cuenta a todo le-monde porque cree que todo le-monde la está viendo y entonces hay que posar, ¿qué de malo tiene?, ¿por qué criticarla al grado de decir que no hace nada con su vida? (por diversión es otra cosa, no deja de ser sátira, de ser humor negro).
La moda es un mundo frívolo, desde luego, es poco espiritual, es poco profunda (aunque luego haya cada creación basada en quién sabe cuántas raíces mesoamericanas y en los textos poéticos de Nezahualcóyotl y bobas justificaciones del estilo), pero ¿qué no, atendiendo un poco los ordenamientos del universo, existen toda clase de personalidades, de intereses, de momentos cósmicos?. Por algo los Tauro son tachados de materialistas, los Virgo de analíticos, los Leo de vanidosos (ah, no hay nada como ser Leo...), los Aries de impulsivos, y entonces, así como hay 12 signos zodiacales (sólo por tomar un ejemplo conocido ya que, por ejemplo, los aztecas también tienen un signo parecido a los Leo y Tauro en algunos puntos que es Xóchitl (flor), los nacidos bajo éste signo son personas aptas para la poesía, para la música, para portar piedras hermosas, vestidos espectaculares (algo así, pues (ah, no hay nada como ser Xóchitl...))) mas la combinación con el ascendente, también existen miles de opciones para hacer contacto con nuestra propia (como odio esta palabra:) esencia. La moda es un camino, la literatura otro, la política otro, la teología otro, la informática otro, y así, pues.
Lo que yo veo de malo en Pacheco, en Loaeza (y el "grupo social" que vienen representando (la intelectual que desde chavita lo era y odiaba a las fresas)) y en las chavas éstas de clase alta, es que se especializan en una línea y no salen de ahí (en términos generales siempre pasa esto), entonces Pacheco ama la música, las letras, escribe narrativa, ama al hombre y cree que eso es estar plena (que tal vez lo esté, pero no todos podemos entrar en esa fórmula), mientras que las niñas-bien se preocupan en su imagen, en sus bienes, en la imagen de su pareja, en las cuentas bancarias de su pareja, en el refinamiento, en el altruismo correspondiente, y creen que eso es estar plenas (que tal vez lo estén, pero no todos podemos entrar en esa fórmula).
La plenitud es una decisión individual, quien repite fórmulas (porque no son capaces de hacerse de otras opciones) comienza a alejarse de ella.
Es cierto que vivir en la frivolidad puede provocar vacíos, pero quien decide que ese sea su camino es tan digno de respeto y tolerancia como quien se vuelve asceta o se larga al Tibet a turistear, a vivir, a hacer películas, lo que sea.
Mi punto es que ni los bienes ni la pinta de intelectual o de religioso (entre tantísmos ejemplos) son evidencia de algún tipo de riqueza o carencia (salvo en algunos casos la económica), no puede ser un indicativo para afirmar que ser rico es estar hueco y ser pobre es ser espiritual, tampoco para creer que quien se preocupa por una bolsa Luis Vuitton no está haciendo algo con su vida ya que volvemos a entrar en contacto con lo relativo. La persona de la bolsa sí está haciendo algo con su vida (está preocupada por su bolsa Luis Vuitton) desde su perspectiva, mientras que ésta otra persona intelectualoide, devoradora de libros, piensa que eso es superfluo. Si fuera a la inversa, la persona-bolsa-Vuitton pensaría que la persona intelectualoide es aburrida (y fuma mota, y usa palabras domingueras, y no se le entiende a veces) tan solo por cómo se viste, por cómo habla. ¡¿Qué ejemplo está peor?!
11 agosto 2005
Tolerar sin dejar de lado el humor
una niña bien está en un centro comercial / un intelectual visita una feria de libro
ella compra una bolsa / él compra libros
luce al siguiente día la bolsa en un café / luce, (horas después, claro está) lo leído en ensayos o en un café
siente bonito al ver todas sus bolsas juntas / se sabe intelectual al ver su biblioteca
¿qué se saca de todo esto?
El verdadero equilibrio se da en los cafés!!!
Escrito por
Alberto Espejel Sánchez
a las
11:59 p.m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
7 comentarios:
Caray Alberto como te encantan los pots largos eh!! De verdad ke es el segundo pots largo ke leo, cuando entre y vi ke habias posteado dije: ups!! Pero lei todo!! Creo ke estoy haciendo el habito de leer todos esos pots largos jejejej..
Claro ke todo esta en los cafes, el cafe es genial. Amo al cafe me encanta el cafe, jejeje, a lo ke pienso de esto es ke puedes estar con tu bolsa y presumiendola y con tu cafe del la mano, asi matamos 2 pajaros de un tiro. naaa! Creo ke hablar de esos temas en tv se me hacen mm digamos ke no tienen caso, cada kien es libre de comprar lo ke kiere, simplemente se nos hace raro ver a una persona comprando un perfume carisimo mientras ke uno piensa en el presupuesto familiar y esos gastos. Todo tiene su ekilibrio pero todo eso es el sabor de la vida.
Oye!! no encontre la encuesta ke realizaste don ta??? trate de larele clik pero me salia los comentarios..
Gracias x el perrito.. ah! ke lindo muchachito.. ups!!
Ya me voy ya hable hoy mucho contigo jajaj y te digo ke tus pots bien largos y yo con mis comentarios tambien jajajja..
Te cuidas besos!
ah! buen fin.
Guadalupe Loaeza, periodista-escritora, aqui difiero un poco ya que no al creo ni la una ni la otra... deberias leer alguna de su "literatura", en cuanto a que la gente bien esta hueca y la pobre es un ser espirutual, tambien hay ciertos rangos porque quieramos o no siempre etiquetamos a la gente ya sea por su forma de vestir, hablar, posicion social, etc... en fin el café une las dos cosas, pues el gusto se rompe en paladares...
"El verdadero equilibrio se da en los cafés"...pues yo tengo mis dudas, es mas debería escribir un post al respecto no? depende de que pida el cliente, tal vez para unos el expreso esta excelente mientras que para el que lo toma con leche es demasiado amargo, casi imbebible, y viceversa...JAAA
No, pero ya hablando en serio pues si que proyectan sus traumas al escribir acerca de un estereotipo específico. Digo, si se trata de una competencia entre espiritua-sublimes-intelectualoides y superfluos-hueco-valesmil pues debería de ser inteligentemente porque aqui no se salva nadie de la discriminación! Ya me imagino a toda la gente que compra ese libro y al terminarlo se queda con un buen sabor de boca pensando que su vida SI vale la pena, que SI tiene un rumbo, A PESAR de no vivir en la opulencia.
Bueno, excelente post
besos
Hola!! ya participe en la encuesta!!! ya encontre el icono jejeje.
Te dejo un abrazo.
Rakel
Tienes razon... tolerancia es una palabra que usas de la que casi nadie, en realidad, sabe el verdadero significado y razon.
A fin de cuentas yo creo que el feminismo es el que entra fuerte en esta situacion. Yo no soy feminista; pero es todo lo que voy a decir porque les tengo miedo a las feministas. Luego me linchan.
Saludos :)
interesante post...
aunque yo incluiría algunos sitios más, (¿será por eso que disfruto tanto los cafés?)
el equilibrio!!
alguna vez leì que no habìa ser mas en equilibrio con su medio que un cadaver (ya que no produce ningùn cambio)
Asì que ese fucking equilibrio tambièn cabe dentro de los unos y los otros (como paradigma a seguir, me refiero).
Otra cosa...
Dentro de los animales tambien estàn los que luchan por el poder y de alguna manera estàn en desacuerdo con el lider. No somos otra cosa que animales que culturizamos el instinto.
Es increible como siempre se cae en la trampa de criticar al distinto desde nuestros preconceptos de la realidad.
Pero siempre me ronda una pregunta:
¿tiene un lìmite la tolerancia?
Muy bueno lo que leì de tu blog!!! perdòn que me colè en tu haren femenino... es que me gustò lo que escribiste.
Publicar un comentario