25 agosto 2005

Metafísica o de la frontera que se abre



Abordar un tema desconocido siempre es una empresa deliciosa por dos motivos: el desafío que significa y la diversión del nuevo conocimiento. Éste texto se lo debo a Canela, ya que quedamos en que cada quien escribiría un pequeño ensayo con uno de los temas del otro. Ella escribió ya el suyo hace tiempo, mientras que yo, por las razones que ella conoce (y que, siendo prácticos, ¿a quién otro le puede interesar?) no lo había hecho aunque he pensado al respecto en no pocas ocasiones. Como puede advertirse, con tantas líneas que llevo nomás no empiezo, signo preciso de lo mucho que tengo qué decir y lo poco claro que tengo de por dónde empezar.

El tema impuesto es la Metafísica, recuerdo que cuando me lo impuso lo primero que hice fue preguntar ¿cuál de todas? y es que a lo largo de la historia ha tomado distintos sentidos el término.

La Metafísica que importa aquí es la que admite conceptos como reencarnación, energía, fuerza, espíritu, conciencia, que se basa en estudios ontológicos, teológicos y gnoseológicos para determinar el poder de la palabra y de la conciencia humana. Esta Metafísica alude a las cualidades de los Siete Principios básicos de la realidad absoluta que se pueden activar mediante el conocimiento de los Siete Rayos, por ejemplo, el Primer Rayo es el de la Voluntad de Ser, el segundo del Amor Sabiduría, el tercero es el Rayo del Conocimiento y así sucesivamente.

Resulta evidente la hilación que esto tiene con el significado de los números, los cuales son indicadores de una realidad que nos supera a nosotros como especie. Nadie inventó los números, éstos existen a raíz de la conciencia (mediante la observación, la experiencia, la reflexión, todas indicadoras del gran potencial humano) que se fue obteniendo, entonces los números nos comunicaron verdades emanadas desde otras instancias, tal vez no tan lejanas ni en otro espacio más que en el interior de nosotros mismos: representación equivalente a la del cosmos.

Éstos son algunos de los significados de los números del uno al siete con su correspondiente Rayo:
1 (el punto, el origen, la salida que, potencialmente, lo contiene todo, la Unidad, lo absoluto (R. de la Voluntad de Ser)),
2 (el desplazamiento del punto, el horizonte, la bidimensionalidad, el yin-yang, la noche-día, los opuestos visibles en toda la creación (R. del Amor Sabiduría)),
3 (el yo-tú-él famoso, los estados acuosos, la trinidad que alberga lo elevado, lo espiritual, el triángulo que le ha dado altura al horizonte, el creador - lo creado - y lo que existe entre ambos: la conciencia (R. del Conocimiento)),
4 (número de la creación, la manifestación 3D, la cruz que anuncia las cuatro direcciones (norte, sur, este, oeste), el cuadrado que anuncia una realidad con coordenadas determinadas, el número de estaciones del ciclo climático (R. de la Resurrección y Ascensión)),
5 (el centro que se hace notar en la cruz, la quintaesencia, la conciencia espiritual que se implanta en cada persona, el símbolo del pentágono: el cuerpo humano con sus cinco extremidades (R. de la Consagración y Concentración))
6 (la tabla de esmeralda, el encuentro de un 3 (el microcosmos, el universo) con el otro 3 (el macrocosmos, el terreno del hijo, nosotros aquí y ahora) dando por resultado un espejo: lo de arriba es como lo de abajo y viceversa, el cubo que desdoblado forma una cruz, los colores primarios que hacen eco en los secundarios (R. de la Provisión y el Ministerio))
7 (esotéricamente representado en un sin fin de conceptos: los chakras, los estados de conciencia, los arcángeles, además de las notas musicales, las artes y los días de la semana, el 6+1, el número de la conciencia absoluta, un centro para el cubo, la vinculación con Dios, el último rayo (R. de la Transmutación y la Liberación))

Se puede advertir que cada número y cada Rayo va siendo progresivo de acuerdo al anterior, lo cual parece nos está contando una historia, nos está rehaciendo un camino a través de la fuerza de las palabras.

A mitad del texto es prudente aclarar que todos estos datos son desde los libritos de la famosa Conny Méndez hasta páginas de internet diversas, entonces todo lo escrito aquí (como todos los libros sagrados y las críticas de arte y las charlas sobre fútbol en torno a un mate) resulta tan solo una interpretación, en este caso mía, en base a mi experiencia, a lo que conozco, en ningún momento hay una voz oficial de un numerólogo o un metafísico practicante.

Por otro lado, me parece que la intención primordial de la Metafísica es que el ser humano esté conciente del poder de la mente, esa curiosa representación del 3 dentro de nosotros mismos: la conjunción entre alma y cuerpo, lo que embona espíritu con organismo. Entonces al entender esto será fácil reconocer que uno mismo es la causa de todo lo que sentimos y todo lo que nos sucede, por más extraordinario o más obvio que resulte. Esto apoyado en disciplinas como

-la Ontología, ese concepto que estudia al Ser como tal, como máxima de la creación, como lo que es, el ser que es por el hecho de la existencia, en pocas palabras, la potencialidad que es el “YO SOY”, esas palabras que tanto le gustan a los estudiosos del tema.

-La Teología es otra disciplina en que se basan los estudios metafísicos, disciplina con la cual estamos mucho más familiarizados, en pocas palabras: el estudio de Dios que se sintetiza en “YO SOY EL QUE SOY” o dicho de otro modo, Dios es cada uno de nosotros, Dios eres tú que lees, la fuerza creadora de Dios está en ti, como en mi (y aquí es donde no sé qué religión no le entre a la convergencia: esto de admitir a Dios como la energía, la fuerza, el poder (prefiero potencial) de cada uno de nosotros (o en otros términos: el centro multiplicado en cada ser humano) es lo que terminan afirmando religiones como la católica, el islam, los sikhs, los taoistas: “YO SOY” es la máxima expresión del ser absoluto (no solo el que existe sino el que siempre ha sido)).

-La Gnoseología es otra herramienta que en pocas palabras debe entenderse como el estudio del conocimiento en sí mismo, el conocimiento como revelación, como conciencia, como libertad.

Existen métodos para llegar a todo este tipo de conocimiento como oraciones y técnicas de estudio que son adecuadas para quien necesite ese tipo de orden, la verdad yo he llegado a ellas de modo desordenado y sin una guía clara mas que la de mi intuición, mi análisis y mi capacidad constante de asombro. Es riquísimo el conocimiento, rico por su sabor, rico por su trascendencia. Yo creo que la discusión siempre ha estado en las formas porque los fondos parecen incuestionables: todo lleva a lo mismo, siempre, aquí y en Beijing, la conciencia de la Unidad, el conocimiento no tan razonado, no del Cielo donde nos esperan nuestros abuelitos si es que sufrimos de la forma correcta, eso tan sólo es un cómo, una forma, una interpretación que alguien hizo y tuvo eco en la historia, sino la posibilidad que cada uno de nosotros tenemos para llegar a las preguntas precisas, que siempre son las que no ofrecen respuestas, es entonces cuando sabemos que ahí reside el sentido, el destino, la humanidad y la universalidad.

Metafísicas como las aquí expuestas pueden ser una buena forma de iniciar en la reflexión, pero no cabe duda que la acertada Metafísica es la que libera al alumno, la que lo incita a cuestionarse y a no dejar de aprender, no la que lo condiciona a rezar oraciones cada que le va mal.

Metafísica o de la frontera que se abre (nombres claves en este tipo de estudios: ley de la tetraktys, Pitágoras, Hermes, Lord Koot Hoomi, Aristóteles, todos los libros sagrados (Corán, Biblia, Upanishads, Shri Raga, Tao Te Ching), Shiva, Bodhisattwa, Cábala, Ciencia Sagrada, y un etcétera infinito)

PD: Espero haber estado a la altura, amada Canela.

6 comentarios:

Guendi dijo...

Hmmm.. post largo.

Anónimo dijo...

Aaa no había podido comentar, pero ya me puse al corriente...

Sí, post largo y muy interesante, me lo eché todito jeje... cuando empezaste a hablar del yo soy... me acordé de mis clases de griego.. o más bien de biblia ja... es el "ea emi" (creo) de la Biblia.. aaa "pos no me vi tan egnorante verda'?"

Me gustó :p.. saludos!!

Xigna dijo...

Vaya...pues si que estuviste a la altura!!!
Me encantó como hablaste de la metafísica y de esos principios básicos, creo que encontraste el equilibrio para no volver este tema tedioso y aburrido, me parece lo justamente extenso como para tocar un poco de cada subtema, y para crear una interrogante o curiosidad en cualquier persona que lo lea...

gracias por cumplir esta petición, amado alb esp

Jamie dijo...

Me gustó el post. Interesante tema y la verdad tenía una vaga idea de lo que es la metafísica, ahora me queda un poco más claro.

Saludos!

Anónimo dijo...

Una disección totalmente seria.
Me he quedao traslúcido ante la lúcida lucida.
Un saludo sincero dsd la otra realidad paralela.

Mariana dijo...

Eso es todo... aqui es donde realmente se aprecia la gran capacidad que tienes, no se mucho de metafisica pero creo que me ilustrate lo suficiente...