Es el tiempo del hombre inconforme. No del hombre vacío que eso sería maravilloso: significaría saberse vacíos y eso acarrearía mucho más conciencia. No. Es la del hombre inconforme y derrotado por la inconformidad.
La inconformidad por no tener lo que tiene el otro, por no tener el cuerpo del otro, la vieja del otro, el empleo del otro, el celular, la cuenta bancaria, el guardarropa, el carro, lo que sea. Éste inconforme moderno desea y es cautivo de su deseo, deseo que viene no necesariamente de su pensamiento sino del condicionamiento masivo que no lo propicia la publicidad, ésta ya sabemos que ha dejado de promover productos en base a su utilidad y que más bien se ha concentrado en hacer creer que nos falta el producto en cuestión. No es ya un acto humanista de servicio, es tan solo un llenar huecos que ni sabíamos que teníamos (me falta ese Santo Clos de la Coca, me falta ese glamour del Palacio, me faltan esos juguetitos de los cereales, me falta mi Minivan porque ya soy mujer moderna, me faltan esas viejas de Axe, me falta esa diversión que sólo la cerveza Sol (de las más corrientes que existen) provoca, me falta sentir más culpas por los indígenas, y más conciencia por los arbolitos del Partido Verde)
Y no deja de parecerme excelente la forma en cómo la publicidad se muestra hoy en día, muchos empleos, mucha teoría, muchos conceptos giran en torno a ella, el problema está en cómo se ha vuelto tan decisiva (lo que nos ha hecho perder de algún modo nuestra individualidad). ¿Por qué queremos estar más delgados? ¿Por qué queremos hablar distinto? ¿Por qué queremos comer menos? ¿Por qué queremos comer peor? ¿Por qué queremos viajar tanto? ¿Por qué queremos otras maneras de tener sexo? ¿Por qué no nos animamos a independizarnos?
Todas las respuestas dan a lo mismo: es evidente que es más fácil echarle la culpa a todo lo demás antes que entender que es nuestra responsabilidad estar mejor. No es responsabilidad del antro adecuado ni de la talla precisa. Tampoco del campeonato del América. Mucho menos de la verborrea entre políticos o los sketches de Otro Rollo y el regreso de Padre de familia a la televisión abierta (de lo cual me congratulo bastante). Es triste ver que nos deprimamos porque tal persona no me hace caso o porque mi pareja es la causa de todos mis males (en ambos casos el punto es entender por qué diantres elegimos a esa persona, ya sea para idealizarla o para compartir, no se trata de echarle la culpa a ellos, fue y sigue siendo responsabilidad nuestra) o ver cómo reducimos la felicidad a que muchas mujeres (o viceversa) quieran conmigo, no porque eso no sea divertido o “halagador” sino porque hacemos de eso un centro, entonces vestirse va en función de atraer miradas, coquetear es un mandamiento, revisarse periódicamente ante el espejo es el sistema (¡y todo eso no está nada mal! la gran gran gran bronca está en volverse presa de todo ello ya que nuestro bienestar estará siempre en manos del otro, jamás en lo que somos y lo que queremos; todos conocemos al menos a una persona que apenas no le sale un ligue o quien menos espera le dice que no está tan guapa(o) y entonces se viene abajo, no importa si 99 opinan que es lo máximo, tienen que ser 100)
Hasta los traumas tienen su publicidad: como mis papás me hicieron esto de chiquito entonces ya me jodí de por vida, la culpa la tienen mis papás mientras que los psicoanalistas son la neta porque nos ayudan tanto... interpretan mi vida según un manual de hace siglo y medio, ya me darán prozac (si no ellos, sí algún psiquiatrita amigable) y me harán repetirme que valgo mil frente al espejo cada mañana (ahora sí que una persona sin traumas (o conciente de ellos y ocupándose de que no dirijan su vida) será una persona tranquila, estable, libre).
Quiero decir que hoy en día si estás inconforme buscarás repetir los patrones que nos heredó Amelie para encontrar la felicidad (o si eres hombre, la buscarás como loco, (a ella o a cualquier mujer que haya descrito Cortázar) en las secciones de granos y semillas de los súper mercados o en los andenes del metro a horas extrañas). Buscarás ese estilo de ropa que Anahí está usando o anunciando o te pintarás el cabello como Dulce María (honrarás a la marca que le dio a Dulce María ese rebeldísimo look (y elegirás entre uno y otro estilo, no olvides que son enemigas a muerte en la telenovela (y también en la realidad según TV Notas))). Soñarás que las chavas te están dando clases en la Universidad Axe. Y en cuanto llegue a las pantallas la película en boga, estarás feliz de asistir a la premier (o peor aún, dirás que eso es lo que te corresponde). Y en todo esto hay siempre otro que es al que le depositamos la dirección de nuestras alegrías.
Éste es el punto: que nada se modificara del modo actual en que el mundo y sus mundanos giramos pero
-que decidiéramos siempre en base a nosotros
-que fuéramos felices a lado de muertes, defectos, necesidades
-que conceptos como libertad, felicidad, estabilidad, conciencia, estuvieran en la práctica corriente
-que ser auténticos no significara ser Jolette o ser Bisogno o ser Paulina Rubio
-que ser fanáticos no significara ver fantasmas, desvivirse por un grupo o cantante, tomar al pie de la letra las escrituras sagradas (que no dejan de ser elevada literatura)
-que ser líderes significara ser padres amorosos e individuos felices consigo mismos
-que estar inconformes nos sirviera para potenciarnos, o dicho de otro modo: que esa inconformidad nos devolviera el hambre de conquistarnos, de conocernos, de investigar, una inconformidad productiva: factible y real utopía: potenciadora del yo que alza la mano desde la especie.
13 julio 2005
La inconformidad, moderna epidemia
Escrito por
Alberto Espejel Sánchez
a las
11:33 a.m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
6 comentarios:
Y como no venir a esta orilla?
La inconformidad... mi lado favorito como oscuro del deseo...
ese agalopado y errante torpe caballo q nos besa y a veces coloca daga al cuello...
si sabemos domarla, y de ella nutrir sanamente las ansias... creo q podemos hacer una buena trama... (pero ojo, q no se nos vuelva trampa)
Besos genialidad....
Maga
ÉSTE COMENTARIO LO DEJÉ EN EL BLOG http://movilivom.blogspot.com/ Y ME GUSTÓ, POR ESO LO COPIO PARA ESTE TEXTO, ME PARECE QUE HAY UNA SIMILITUD, UNA ESPECIE DE PUERTA ABIERTA PARA CONTINUAR EL DIÁLOGO:
"...las femme fatale, los ravers, los fresas, los skatos, es evidente que continuan con ésta idea primitiva de la tribu: para ser alguien hay que identificarse con un grupo
yo sueño con que la identidad del hombre se dé ante la diversidad, no ante la igualdad: saber que soy como tú y que estoy a tu lado y te respeto no por el hecho de parecernos sino precisamente por no parecernos
nadie se ha puesto a pensar que por dentro cada quien tenemos nuestra estructura que nos hace irrepetibles, por qué entonces buscar marcar por fuera diferencias que nos hagan "iguales" con pocos y elitistas con la mayoría..."
Ay... creo que leí esto demasiado temprano en la mañana...
Eso no es nada! yo lo lei temprano y sin desayunar...
cómo puede ser posible que hayan faltado esos pinwinos con coca light y un cigarro? a eso no se le puede decir "comenzar el día"
Me has desolapado de los cosméticos de golpe y porrazo, con la ingenuidad y adicción que tengo hacia ellos
Publicar un comentario