29 julio 2005

¿Dónde está la verdadera edad?


I. El 23 pasado fue mi cumpleaños y sigo esperando entender a la vida desde su más simple visión adulta. Cumplí 24, número distinto a haber cumplido 23, 22, 21, básicamente por un jueguito que siempre percibí de forma curiosa desde niño: toda la juventud se acabaría a los 23 porque sería, como en otros países lo llaman, mi golden birthday, o sea, cumplir el mismo número de años que el número que indica la fecha de cumpleaños.

Entonces a los 24 todo tendría que cambiar, a esa edad “maduraría”, a esa edad ya dejaría de lado la juventud para pasar a ser adulto, me visualizaba trabajando en algo relacionado con mi licenciatura, con una novia estable, sin ningún conflicto con mi familia, en fin: con un completo dominio sobre mí mismo.

(Siempre que pensaba en los 24 me parecía una cifra tan lejana al 23, sin embargo entre los 23 y los 20 jamás sentía ese tipo de diferencia. Me acabaría a los 24, pues)

Revisando esas viejas viejas viejas expectativas, descubro que no tengo licenciatura, que tengo una novia estable, que además tengo una hermosa hija de tres meses de edad, que mi trabajo no tiene que ver con la licenciatura que estudié en Guanajuato (y que no terminé), que aunque ya viva con Claudia y Sofía actualmente y ya haya vivido sin ningún conocido en otra ciudad durante tres años, no he dejado de provocarme algún conflicto por mi familia, la cual no es culpable de nada, ni siquiera del siguiente aprendizaje: el único responsable de cualquier trauma, de cualquier enojo, de cualquier conflicto, soy yo, siempre soy yo.

O sea que soy y no soy adulto de acuerdo a mi juvenil manera de creer en el futuro:

soy adulto porque
-vivo con alguien
-tengo una hija
-trabajo
-uso pantalones de casimir

no soy adulto porque
-aún no logro cortar de manera absoluta algunas dependencias
-juego con una pelota de goma y una portería imaginaria en la sala de mi casa
-me emocionan los regalos de mi cumpleaños
-escribo
-hago berrinches de vez en cuando
-sueño despierto

Creo que de unos dos años para acá todas estas maneras de entender la etapa adulta se han ido al carajo y qué bien porque creo que todos conocemos mucha gente que dejará de ir a un antro para empezar a ir a bares y terminar haciendo reuniones por la tarde en sus casas con viejos discos compact discs más porque así tiene que ser (es una persona de treintaytantos años, cómo va a seguir haciendo cosas de 21) que por convicción. Habrá mujeres que a los 40 decidan ya no sentir un orgasmo nunca más, que a los 32 se autonombren solteronas o quedadas, que a los 26 empiecen a bajarse la edad. Habrá hombres que a los 42 decidan que ya se aburrieron y entonces cometerán de nueva cuenta otra infidelidad pero con una justificación distinta, que a los 29 se sientan exitosos por este extraño concepto de la “solvencia económica”, que a los 55 se amarguen por un sin fin de cosas pendientes que, gracias al estrés diario y al ritmo de vida, jamás resolverán, muriendo a los 69 de cirrosis o de alguna infección en el hígado.

Pero yo a mis 24 me siento más
vivo que nunca. Me gusta que, mientras más va pasando el tiempo, más abierto estoy hacia nuevas formas de conocimiento (por decirlo así…) que sin duda alguna comenzaron con libros como Rayuela o Blanco, de Cortázar y Paz respectivamente, y todo esto lo digo porque, a final de cuentas, ese par de dígitos que forman la edad de las personas es insignificante, o sea, carece de significado, explica una cuantificación en base a una fecha de nacimiento que es útil para una cuestión administrativa y legal pero jamás explica claramente ese otro aspecto que viene de la mano con el pasar del tiempo: la(s ganas de) madurez.

Trabajo toda la mañana en un despacho de seguros donde lo mismo se puede estar frente al monitor todo el día que en la calle dejando y recogiendo documentos. Por las tardes mi hija me recibe con un concierto de balbuceos que son deliciosos, me sonríe y me exige atención, Claudia y yo cocinamos lo que vamos a comer ambos, en la tarde habrá lectura, tele, idas al súper, plática, etc. En esas épocas de las viejas viejas viejas expectativas, mi mayor temor era la rutina, hacer día con día lo mismo llevaría al estancamiento, hoy entiendo que quien se quiere estancar lo hará sin necesidad de nada, y aunque hay una especie de inmovilidad en mi vida, no tiene que ver con esa especie de ascensión a mí mismo (lo sé, qué palabras...), siento que estoy escalando una montaña de la que ya sabía el recorrido, me estoy reconociendo, resignificando, me gusta no tener ese susodicho dominio sobre mi; entender que el azar, la fantasía, lo maravilloso, lo inexplicable, no tiene por qué estar fuera de la realidad; y que la ciencia, la tecnología, el supuesto asilamiento de la red, no son creaciones hechas por mentes perversas para meternos al modelo capitalista, a "ese sistema tan nefasto, que sólo deja más ricos a los ricos y más jodidos a los jodidos."

II.
He comprendido que, ciertamente, con estos modelos actuales todo tiende a la estandarización, entonces todos los hombres a los 24 queremos lo mismo; todas las muchachas a sus 18 quieren lo mismo; toda la literatura es igual; se repiten las mismas “exitosas” fórmulas; la televisión abierta no es diversa y a nadie le importa; el radio sigue estancado en su romanticismo; los poemas, en su clásica acepción, hoy en día son esas canciones que son hits y que se declaman (cantan / tararean) en los pasillos de las escuelas, en las cabezas de los universitarios, en las PCs de los oficinistas; hay guerrillas de las que nadie sabe nada; muertos a cada rato; cine exitoso en taquilla; ¡¡¡hasta la indignación se va estandarizando!!!: indignante el 11 de septiembre, el 11 de marzo, el 07 de julio, pero indiferente la última década en oriente medio, a quién le puede importar si se nos ha enseñado que ellos son los distintos, los que reprimen a la mujer, los que no tienen democracia y que, por el contrario, tiene los edificios más caros, los hoteles más exclusivos, los estadios de fútbol más inimaginables, ellos, siempre ellos, los que están del otro lado (en todos sentidos), los que tienen una idea errónea de lo que es Dios.

Ante tanta estandarización, el regreso a la individualidad.

Estoy haciendo de mis 23 y 24 un momento cumbre, que aprovecho para comprender la diferencia entre


revolución y trascendencia,
éxito y plenitud,
amor e idealización,
amor y encubrimiento de vacíos,
individualidad y egoísmo,
sociedad y victimarios,
vida y cinematografía,
vida y publicidad,
vida y medios de comunicación,
fantasía y costumbres,
música y distracción, etc.,
todas ellas diferenciaciones muy personales que, estoy seguro, más de una comprenden porque lo que digo no es tan íntimo como parece: todos queremos ser felices, ingresar al reino milenario, a los vórtices del cielo, ser nosotros mismos, reconocernos, liberarnos en plena celda (sin necesidad de dejar la celda, yo viajé 400 kilómetro y no significó cortar dependencias), pero no sabemos cómo, la mente es canija, traemos muchísima culpa (culturalmente) encima, no sé si en los genes, pero sí en eso que dan por llamar arquetipos, y entonces vemos a gente reprimiendo su sexualidad, alcoholizándose, engordando, enfermándose de cáncer, odiando ese trabajo que podría gustarle, aburriéndose en esa licenciatura que fue bien elegida, queriendo más estudios que tal vez no necesita, qué sé yo.

Vendrá mi texto acerca de cada uno de los links que tengo en este listado de la derecha llamado Identidad con la especie y podré explicar(me) todo esto mejor.

Me deseo feliz cumple. Sé que, simplemente, ya no sería natural dar un paso hacia atrás.

10 comentarios:

Xigna dijo...

Pues bien mi festejado con 8 dias de haber cumplido 24...me da mucho gusto que te sientas tan pleno con tu vida, me encanta que tengas tu propia visiòn (distinta a la del resto del mundo) de la edad, la rutina, la felicidad, la pareja, entre otras cosas. Espero que este año te traiga mucho mas crecimiento, y que sigas conservando tu divertida y sana adultez.
besos

Oveja Fiel.. dijo...

Hola x primera ves en tu blog.. Te dire algo y sere sincera, x fin desde ke tengo en esto nunca termino de leer un pots taann largo, mm siempre x wueva no termino de leer, pero todo lo ke decias se me hizo interesante y pudiste involucrarme en tu lectura, de una forma ke ahora veo ke se aproxima mi edad un cumple mas..y tambien no se han cumplido muchos objetivos en mi vida...en fin un desahogo mental.
Estaremos mas x aki en tu blog te late?..
mmm te keria decir algo mm ke fue?? mmm uta! se me fue la idea, ya si la recuerdo paso a comentarla de nuez.. o.k?
Despues de este choro mareador.. FELIZ CUMPLE ( De pie me pongo y le doy un aplauso).
Rakel

Anónimo dijo...

Perfecto haberte encontrado de nuevo. Perfecto encontrarte "NUEVO" y "TOTAL". Feliz Cumple .
Ale Martínez

Moni dijo...

Ay! Feliz cumopleaños, un pco retrasado, pero con las mejores intenciones del mundo, eres realemtente un tipo genial... y no solo porque sueñes despierto (aunque consideres que por eso no eres adulto)... sino porque a tus 24 años te has dado cuenta de tantas cosas que yo a mis casi 25 aun no quiero ver. Te dejo miles de abrazos cumpleañeros y mjuchas sonrisas tapatías =)

Mariana dijo...

24 uno mas que 23 uno menos que 25, te sientes pleno y eso es lo importante, felicidad y que es eso solo conceptos creados por hombres que tratan de hacer la vida mas dificil de entender... Nos encerramos tanto entre nuestros mundos plasticos que no somos capaces de enteder lo que acontece a nuestro alrededor...

Oveja Fiel.. dijo...

Ayer me kede con la duda, despues ke habias dejado un comentario, me pregunte.. y x ke me dejo a medias con la respuesta,? o kiza le dio wueva continuar.. eejejje.. Lo mejor es ke ya me aclaraste el x ke. En cuanto a tus perritos ke has tenido mm te entiendo perfectamente bien, yo sufro cuando veo animales mal, me gustaria unirme a la proteccion de animales o algo x el estilo.
Gracias x los comentarios ke dejas y x el saludo a mi oso...
Wueno pos nos tamos viendo sale?
Buen dia!
Rakel

Anónimo dijo...

Pues asi es esto de las jícaras michoacanas....
un abrazo!!
and world peace ;)

Oveja Fiel.. dijo...

KE ONDA.. YA COMENTA ALGO NO? UN POTS NUEVO..
SALUDILLOS!
rAKEL

Guendi dijo...

Tienes RAZON.... NOS HACEMOS ADULTOS PORQUE NO (oops) nos queda de otra. Ni la vimos venir. pero al igual que tu, yo no me la he pasado mejor que a partir de mis 21 :) Y el matrimonio no es tan feo como lo pintan :)

Anónimo dijo...

te dió por reflexionar en lo que simplemente es un año más....
En todo caso, gracias por compratir ese torbellino de ideas y sentimientos.
Por cierto, me dirás por favor ¿como llegaste a mi página?
Saludos. Vesania.